La televisión estatal de Irán emitía un discurso de su líder, pero ha sido hackeada por unos activistas.
«Tus manos están llenas de sangre», era el mensaje que apareció después de que la televisión iraní fuera hackeada durante un discurso de Ali Jameneí.
A su vez sobre su cara apareció la mira de un arma e imágenes de Mahsa Amini y otras jóvenes que han perdido su vida durante las protestas.

También una voz en off decía: “Mujer, libertad, vida”. Al cambiar la escena el presentador aparecía con la cara descompuesta: “Queridísimos espectadores les invito a que vean el resto de las noticias”.
El ataque ha sido atribuido al grupo de hackers Edalat-e Ali (Justicia de Ali), que se ha hecho responsable del hackeo.
Iranian state TV is hacked with images of those killed in the uprising, the slogan “Woman, life, freedom”, and a message for viewers to “Join us and rise up”. https://t.co/0HdVRnHz9s
— Karim Sadjadpour (@ksadjadpour) October 8, 2022
Cabe recordar que la imagen del Ayatollah está siendo muy criticada y están existiendo movilizaciones en irán desde la muerte de Amini el pasado septiembre.
Amini falleció después de ser detenida y diversos testimonios aseguraron que su muerte se debió a una brutal paliza por parte de la policía después de que esta paseara con el velo mal colocado.
La estatal Organización de Medicina Forense de Irán, por su parte, afirmó el viernes pasado que Amini falleció por una dolencia previa y no por los golpes presuntamente propinados por la policía.
Related posts
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.