El eurodiputado de Vox dice que siente «pereza» al encontrarse con el periodista Fernando González «Gonzo»
El eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch, ha sido uno de los invitados a la conferencia «National Conservatism» de Roma. «National Conservatism» son una serie de conferencias a nivel mundial donde se reúnen importantes actores políticos, económicos y sociales.
La última conferencia en Roma, bajo el lema “Dios, Honor y Patria», tuvo como invitados, entre otros, a Viktor Orban, Matteo Salvini (que no pudo ir), Maréchal-Le Pen, Giorgia Meloni, o Santiago Abascal, que ha asistido entre el público aunque no ha intervenido en la conferencia de los conservadores europeos.
La Fundación Edmund Burke, organizadora del evento, invitó a Vox al acto. Allí, el periodista del programa Salvados de laSexta, Gonzo, ha querido hacerle unas preguntas al eurodiputado de Vox y ha comenzado: «Señor Tertsch, buenos días. ¿Qué beneficio encuentra el partido en un acto como este en el que se encuentran el señor Orban o Marion Maréchal-Le Pen?
Al ver que Hermann Tertsch se queda callado, Gonzo le dice: ¿Sr. Tertsch no tiene usted intención de contestar? «Usted ya me da pereza», responde Tertsch.

«¿Qué busca Vox en un acto como este?» continua el periodista. Tertsch define el evento como un acto de «gente muy inteligente y culta, que dice las verdades muy serias».
Gonzo y el ascensor
Gonzo quiere saber su opinión sobre las declaraciones del primer ministro de Hungria, Viktor Orban, y le pregunta: «Hoy va a estar aquí, por ejemplo, el primer ministro de Hungría Viktor Orban, que dijo que, mientras él sea primer ministro, su país no será refugio para los inmigrantes y que los devolverán siempre a sus países. ¿Usted está de acuerdo con esas palabras?»
«Los inmigrantes o ese negocio que estáis haciendo, que están haciendo, la extrema izquierda y una serie de gente que no son ni refugiados, ni exiliados, ni náufragos ni nada parecido», contesta Tertsch.

Gonzo le pregunta que a qué se refiere y le dice que supone que está hablando de Open Arms y de los barcos que recogen a la gente que está en el Mediterráneo a punto de naufragar. «Hasta luego», dice el eurodiputado sin dejar terminar la frase al periodista.
«¿Usted está de acuerdo con esa frase del Sr. Orban cuando dice no se aceptaran a refugiados y los devolverán a sus países de origen?» continua preguntando Gonzo, mientras esperan el ascensor.
«La inmigración tiene que ser legal y no usando subterfugios como esos, de un negocio en expansión que son esos chiringuitos de la ultraizquierda para tener una nueva esclavitud», es la respuesta de Tertsch. «No se meta aquí», le replica en cuanto entra en el ascensor.
«No, no, por supuesto, no tengo ningún interés en compartir ascensor con usted», contesta Gonzo.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.