La formación política de Santiago Abascal está manipulando o tergiversando los datos usando a la Fundación Disenso para intentar dar verosimilitud a estos.
La Fundación Disenso, el ‘think tank’ de Vox, acaba de publicar el Informe «Mitos y realidades sobre la inmigración en España», en el que defiende «racionalizar la cuestión de la inmigración» evitando entrar en «cuestiones morales e incluso sentimentales».
El informe, en apariencia riguroso y basado en datos oficiales del Ministerio del Interior sobre inmigración irregular, es utilizado por Vox para crear su propia realidad y es replicado en cada autonomía, aunque saben que la inmigración es competencia del Estado.

El interés de Vox por el tema de la inmigración se explica por razones electorales y no les preocupa la seguridad ciudadana sencillamente porque nunca ha estado en riesgo por la inmigración irregular, que ni ha crecido ni es tan desordenada como quiere hacer creer Vox.
En el informe de la Fundación Disenso se habla de la «repercusión transformadora» de la inmigración ilegal, señalando los casos de Salvini y la Liga Norte, en Italia, «el largo dominio de Fidesz», en Hungría o «el desgaste y relevo» de Angela Merkel.
▷ «Ya debería estar socarrat»: Zaplana reaparece en las paellas del club náutico de XàbiaLeer más…
El problema es que para combatir unos supuestos mitos, que no son tal, Vox está creando una nueva mitología nacionalpopulista, antidemocrática y muy peligrosa. Antidemocrática porque pisotea los derechos fundamentales de los ciudadanos y peligrosa porque defiende y propaga ideas xenófobas que señalan y estigmatizan al que es diferente.
El Ministerio del Interior para 2021 recoge unas cifras de inmigración irregular de 41.945 personas mientras que el informe del ‘think tank’ de Vox habla de «entre 290.000 y 470.000» inmigrantes irregulares «en enero de 2020», sustentando dichas cifras en un informe del propio Ministerio del Interior que solo recoge los datos entre 1 y 31 de diciembre y en el cual no aparece ninguna de las cifras recogidas por la Fundación Disenso.

Es decir, la formación política de Santiago Abascal está manipulando o tergiversando los datos porque no corroboran sus apriorismos ideológicos.
Mitos que no lo son
La Fundación de Vox en su informe señala tres mitos sobre la inmigración irregular: el mito de la compatibilidad entre Estado de bienestar e inmigración irregular, el de que no afecta a la seguridad nacional y el de que «los rasgos socioculturales de la población inmigrante» no son relevantes.
Pero esto no son mitos, sino realidades documentadas. Por la estructura de edad de nuestra sociedad vamos a necesitar más mano de obra de la que puedan producir nuestras tasas de natalidad.
Tampoco es verdad que la inmigración sea incompatible con nuestro Estado de bienestar sino que es una condición necesaria para su sostenimiento porque serán los trabajadores que sufraguen las pensiones del futuro.
En cuanto al tercero de los mitos, el informe de la Fundación Disenso asegura que «está ampliamente demostrado que el gobierno de sociedades homogéneas (a nivel religioso, étnico, lingüístico, etc.) es menos complejo que el de las sociedades heterogéneas, como también lo es la paz social». Sin embargo, eso no se sostiene históricamente: los estados no se crearon sobre naciones homogéneas, sino que las intentaron homogeneizar a la fuerza.
La homogeneidad que defiende Vox, que solo se consigue a base de uniformización social, sí que es algo totalmente incompatible con nuestro sistema democrático: eso es autoritarismo, lo que hacen las dictaduras.
Además en el informe se afirma que una mayor inmigración trae consigo una mayor criminalidad en España, aunque los autores matizan que los inmigrantes cometen muchos más delitos que los españoles en términos relativos. Pero esto es falso, ya que ningún estudio establece relación alguna entre inmigración y delincuencia.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.