La Cumbre Internacional de la Semana de 4 Días, organizada por el Gobierno valenciano ha debatido sobre reducir la jornada laboral.
La Cumbre Internacional de la Semana de 4 Días ha evidenciado este viernes la necesidad de reducir el tiempo de trabajo, aunque se ha visto que, además de la jornada de 32 horas semanales, hay otras vías a explorar como las «bolsas de horas» o los permisos formativos.
Una de las cuestiones claves para reorganizar la vida, con el fin de ganar en salud y bienestar y combatir la desigualdad, mediante una fórmula que funcione para todos debe ser que esta reducción de la jornada laboral no podría acarrear una reducción del salario.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por su parte, aseguraba que la semana de 32 horas laborales es una formulación «rígida» y ha defendido la necesidad de ir hacia «la flexibilidad en el tiempo de trabajo», más que hablar de la jornada de cuatro días semanales.
Para ello, dice, habría que tomar ejemplo de otros países que ya han tomado medidas al respecto, de forma eficiente, «en cómputo semanal y sin reducción salarial».
Para comenzar, especulaba Díaz, «hay que fiscalizar las horas extraordinarias, ya que en España se hacen más de 27 millones de horas al mes» y «la mitad de ellas están sin retribuir».
Mónica Oltra, consideraba que reducir la jornada a 32 horas manteniendo el salario es una medida «profundamente feminista», que permite «corregir desigualdades forjadas por la división sexual del trabajo, base de la sociedad patriarcal».
A su juicio «debe formar parte de la respuesta justa para afrontar la realidad del trabajo en la actualidad, la lucha contra el cambio climático, la igualdad entre mujeres y hombres, la desafección política y el aislamiento social en una sociedad hiperconectada».
Requiere, en su opinión, «un debate serio, honesto y sin apriorismos», en el que se tengan en cuenta los datos, pero también «la empatía y los vínculos sociales, porque «no hay economía sin econovida».
El líder de Más País, Íñigo Errejón, avanzaba que muy pronto el Gobierno va a sacar las bases para que las empresas opten a los 50 millones de euros en ayudas que el Ministerio de Industria dispondrá para reducir la semana laboral a cuatro días o 32 horas.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.