«De momento hemos pagado 100 millones por un hospital de pandemias que iba a costar 51 millones», denuncia la diputada de Más Madrid
La medida estrella de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se ha estrenado. El Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal ha iniciado su actividad en medio de la pandemia, siendo un hospital vacío, a medio terminar, sin personal sanitario suficiente y que a pesar de estar ya inaugurado todavía no está preparado para acoger a pacientes.
Hay 116 sanitarios de los 669 previstos, la obra del hospital de pandemias costó el doble de lo presupuestado y esta inauguración llega con apenas el 27% del hospital operativo, pero la imagen de la jornada la dejó la protesta de un grupo de cien sanitarios contra la construcción del centro mientras obreros y operarios se afanaban por ir rematando las zonas inacabadas.
Flanqueados por la Policía Nacional, los profesionales sanitarios se manifestaban a las puertas del hospital de pandemias con carteles de «Ayuso dimisión», «nuestra salud, tu negocio» o «más sanidad pública, menos recortes» por considerar «innecesaria» la construcción. La portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra, presente en la protesta a las puertas del centro, argumentó que «este es un negocio más para grandes constructoras cercanas al PP que supone 50 millones de sobrecoste para los madrileños». «Desde Más Madrid entendemos que esto no es un hospital sino una campaña de marketing político para la exaltación de la presidenta», agregó Pablo Gómez Perpinyá, de Más Madrid, también presente en la concentración.
Más Madrid y el hospital de pandemias
Más Madrid ha renunciado a asistir a la inauguración del hospital de pandemias, a cuyo acto de apertura tampoco acudieron Podemos ni el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha aducido problemas de agenda. «No queremos participar de un falso hospital, porque mañana no van a inaugurar un hospital, y de un plató de televisión para la señora Ayuso», señalaba en La Sexta la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, que insiste en que construir este centro era «innecesario».

«No hay ningún epidemiólogo, ni sociedad científica ni nadie que lo haya pedido», ha reprochado la también médica, donde ha señalado que «hacer un hospital sin sanitarios» es «el mundo al revés». «No va a haber especialistas, no va a haber intensivos, no va a haber radiólogos… eso no es un hospital, seamos serios», ha afirmado, agregando que sí «va a haber sobrecostes», «contratos a dedo» y «mucho ladrillo».
«De momento hemos pagado 100 millones por algo que iba a costar 51 millones y que, por contrato, debía estar acabado el 31 de octubre. Este es su aspecto actual. Alguien se está forrando a nuestra costa», publicó García en su cuenta de Twitter.
De momento hemos pagado 100 millones por algo que iba a costar 51 millones y que, por contrato, debía estar acabado el 31 de octubre. Este es su aspecto actual. Alguien se está forrando a nuestra costa. https://t.co/lriOjCk66F
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) December 1, 2020
Sin apenas información
Ayuso se ha limitado durante la inauguración del hospital de pandemias a realizar una declaración institucional para ensalzar “el orgullo de disponer de un hospital de pandemias de talla mundial a disposición de los madrileños y del conjunto de los españoles”. “El Hospital enfermera Isabel Zendal es la representación del esfuerzo la perseverancia y la lucha de una región contra el virus”. “Un auténtico pulmón asistencial para los médicos del servicio madrileño de salud”, ha señalado.
Ante la parquedad de palabras de Ayuso, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha sido el encargado de oficializar la puesta de largo del Isabel Zendal enumerando las características de unas instalaciones a las que aún le faltan muchos retoques por hacer antes de recibir a los primeros pacientes. “Se trata de un logro que nace bajo el legado de Ifema y que va a permitir que, a partir de hoy, la sanidad madrileña crezca y sea más fuerte”.
Escudero ha confirmado que el centro hospitalario arrancará con una plantilla de tan sólo 116 profesionales médicos y sanitarios, que es la cifra de voluntarios que el Gobierno regional ha logrado atraer para el proyecto, a pesar de haber cifrado en 659.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.