Almeida, alcalde de Madrid, firmó una carta, a petición de Alberto Luceño, para avalarle ante las autoridades chinas como colaborador del Ayuntamiento de Madrid.
En marzo de 2020, durante el peor momento de la pandemia el Ayuntamiento de Madrid realizó diversos contratos millonarios que ahora investiga la Fiscalía Anticorrupción.
Anticorrupción mantiene abiertas desde finales de 2020 unas diligencias de investigación para seguir el rastro de dos contratos que suman 11 millones de euros, que según expone elDiario.es, fueron a parar a dos intermediarios que facilitaron la llegada de mascarillas y test de anticuerpos procedentes de China para proteger al personal que trabajaba en las emergencias del Ayuntamiento de Madrid.

La unidad especializada rastrea indicios de falsedad documental, delito fiscal y blanqueo de capitales en la actuación de ambos, según las mismas fuentes. Como intermediarios se alude a que fueron cruciales dos personas Luis Medina Abascal, hijo del duque de feria, y Alberto Luceño.
Ahora las informaciones publicadas por Público se dilucida que Almeida avaló por carta al comisionista Luceño ante el Gobierno chino.
«Ya tiene el Alcalde a la firma (sic) la carta en inglés y español. Me pregunta su secre que a quién la dirigimos (¿a ti?)», le preguntó en un mail Elena Collado, la alta funcionaria del Ayuntamiento de Madrid que gestionó el contrato de las mascarillas, a Alberto Luceño, el 23 de marzo de 2020. «Sí, por favor hay que hacerla nominativa con los datos míos personales que te mandé», le respondió en otro correo electrónico el comisionista.
La carta a la que se refería el cruce de correos, que obra en el sumario, al que ha tenido acceso Público, era una recomendación, un aval, del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sobre la profesionalidad de Alberto Luceño, intermediario de la empresa Leno, ante las autoridades chinas para que pudiera intermediar en la compra de material sanitario al comienzo de la pandemia.
«Nos lo pidió por si tenían problemas en la fabricación, por si alguien elevaba la oferta, nos pasó varias veces, nos quedamos sin productos. Entonces decía que le podía facilitar con las autoridades chinas que nuestro alcalde nos hacía una carta diciendo que esta persona estaba colaborando con el ayuntamiento y que le trataran bien. La carta la intentamos traducir en chino, al final la mandamos en inglés y la firmó nuestro alcalde y se la dimos a Alberto Luceño», explicó Collado.
Curiosamente la carta no fue aportada por el Ayuntamiento de Madrid a la Fiscalía, pese a que se hablaba de ella en los correos entre Luceño y Elena Collado. No obstante, el fiscal la consiguió y en el momento de la declaración, hace un año, de Collado, pudo mostrársela y la funcionaria la reconoció.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.