La reduflación es una estrategia de marketing en la que el producto reduce su tamaño pero el precio sigue siendo el mismo o incluso aumenta.
«No hay nada ilegal en esto, no es irregular, esto simplemente es cada día más común y les vamos a enseñar», comienza reiterando Javier Ruiz.
«Algunos productos el envase no ha cambiado por fuera, pero donde antes había 800 gramos ahora mismo ahora mismo, si uno gira el producto, resulta que ahora mismo lo que contiene de peso son 760 gramos. Faltan 40 gramos de producto y esto esto se hace en hasta 20 marcas en una cesta que ha detectado la OCU», explica.

«Lo que antes pesaba 500 gramos ahora si uno levanta la tapa del producto, échenle un vistazo… Ahora lo que pasa es que hay 450 gramos. Donde antes pesaba 500 faltan en torno a 40/50 gramos».
«Esto es lo que está ocurriendo, insisto, no es irregular, no es ilegal, nadie está en prácticas ilegales en esto, pero pero el envase que antes contenía más y por el que pagábamos x ahora seguimos pagando x, pero contiene menos. Esto se llama reduflación», expone Ruiz.
«Pagamos lo mismo, recibimos menos», concluye Javier Ruiz sobre una práctica en boga del sector comercial.
#REDUFLACIÓN Mismo envase, mismo precio… pero menos contenido. Así están menguando su producto algunos fabricantes. OCU denuncia a 20 marcas
— Javier Ruiz (@Ruiz_Noticias) April 4, 2022
-Doritos: 5 doritos menos por bolsa
-Cacaos: 40 gr. menos
-Mantequillas: 50 gr. menos
No es ilegal pero los usuarios hablan de “engaño” pic.twitter.com/g7c9h9TTND
«En realidad, se trata de una subida de precios encubierta puesto que en la mayoría de los casos controlamos el precio del producto que adquirimos pero no su peso. Esta práctica se da sobre todo en el sector de la alimentación, desde el chocolate, el turrón o los helados hasta las bolsas de patatas fritas o las latas de legumbre», explican en Telecinco.
A pesar que desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indican que la reduflación «se considera un engaño», supone una práctica legal ya que el fabricante o distribuidor especifica en el paquete dicho cambio de cantidad.
Las marcas justifican su estrategia en la equiparación de los procesos de producción, el encarecimiento en los precios de importación de las materias primas y en los costes del transporte o de la mano de obra.
La rebaja de cantidad se mueve entre el 5% y el 10%, señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que incluso analiza otro fenómeno asociado, el de las falsas bajadas de precio que camuflan otra quita en el total de producto vendido. Citan como ejemplo el de unos paquetes de lomo de merluza de Pescanova que marcaban una bajada del 5,6% en su PVP pero que reducían su peso en un 10%, por lo que en la realidad ‘subían’ de precio algo más del 3%.
“Es una práctica muy extendida”, añade la OCU, que deja clara la legalidad de la reduflación porque el paquete, por reducido que sea, recoge siempre su peso total. Otra cosa es que se mire.
Rubén Sánchez asume que no todos saben ver esta práctica, porque “solamente la puede verificar un consumidor acostumbrado a comprar determinados productos”. Por ello da un consejo clave: “Lo que hay que hacer siempre es mirar el precio por kilo o por litro, algo que la ley obliga a poner a los establecimientos comerciales, y comparar en el mercado valorando cómo evoluciona, si tenemos memoria o con alguna anotación”.
Related posts
SÍGUENOS
El poder miente, la sociedad aplaude: el caso Miguel Ángel Rodríguez y la normalización del engaño
La mentira ya no escandaliza. Se celebra, se premia y se institucionaliza.
Suecia ya no es un modelo: cómo la socialdemocracia abandonó a su clase trabajadora
El país que fue ejemplo de igualdad es hoy uno de los más desiguales del mundo. La izquierda sueca se rindió al neoliberalismo, y las y los trabajadores se lo han hecho pagar.
Los lagos del Amazonas hierven: la muerte lenta del pulmón azul del planeta
El agua alcanzó los 41 °C en 2023 y las mortandades masivas ya son el aviso más claro de un colapso climático en marcha.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir