El movimiento Rock Against The Racism se enfrentó a la creciente popularidad del Frente Nacional y de otros movimientos de extrema derecha en el Reino Unido en los setenta
El movimiento político y cultural Rock Against Racism (RAR), surgió en 1976 como reacción al aumento de los ataques racistas en las calles del Reino Unido y al creciente apoyo al Frente Nacional de extrema derecha en las urnas. Una nueva película documental, White Riot, que toma su título del sencillo debut de 1977 de la banda de punk The Clash, destaca el inicio en la década de 1970 del movimiento RAR y su innovador evento de carnaval celebrado el 30 de abril de 1978.
En 1978, RAR organizó dos Carnavales nacionales en Londres junto con la Liga Anti-Nazi (ANL). El 30 de abril de 1978, 100.000 personas marcharon seis millas desde Trafalgar Square hasta el East End de Londres para un concierto al aire libre en Victoria Park en Hackney que contó con The Clash, Steel Pulse, Tom Robinson Band, X-Ray Spex, Jimmy Pursey y Patrik Fitzgerald .
El 24 de septiembre tuvo lugar el segundo carnaval y un número similar de personas marchó desde Hyde Park, cruzando el Támesis hasta llegar a Brockwell Park en Brixton para un concierto con Aswad, Elvis Costello y Stiff Little Fingers.
Por aquella época la prensa de derechas cargaba contra los inmigrantes con titulares como: “Nos asedian” y el populismo del Frente Nacional aprovechaba para hacer mítines públicos donde lanzaban mensajes contra “todos aquellos que tengan las caras marrones, negras o amarillas”. El supremacismo blanco estaba a la orden del día.
Eric Clapton apoyó a Enoch Powell, conocido por alertar de las olas de inmigrantes
Rock Against The Racism, apoyado por la Liga Anti Nazi, surgió como respuesta a la ultraderecha, pero lo que les llevó a pasar a la acción fue ver a Eric Clapton apoyar públicamente al exministro conservador Enoch Powell, conocido por alertar de las olas de inmigrantes de Pakistán, India, Bangladesh y el Caribe.
Clapton dijo que el país se había “superpoblado” y que deberían votar por Powell para evitar que Reino Unido se convirtiera en “una colonia negra”. Luego, gritó repetidamente el eslogan del Frente Nacional “Keep Britain White (Mantengamos Reino Unido blanco)”.
El guitarrista de la aclamada banda británica de reggae Matumbi señaló que: “La unidad era necesaria para el entorno hostil que existía en ese momento”. «Todas estas marchas del Frente Nacional, y Eric Clapton había hecho una declaración muy condenatoria … ha intentado retirarlo, pero es como una piedra arrojada: una vez que está suelto, ¡no se puede recuperar!».
En 1978, punks y activistas acudieron a la llamada de Rock Against Racism para una manifestación en Trafalgar Square en 1978 que congregó a 80.000 personas. El broche de oro fue un concierto al aire libre en Victoria Park con Steel Pulse, Tom Robinson Band y X-Ray Spex y con The Clash cerrando el concierto cantando su canción ‘Whiot Riot’ junto a Jimmy Pursey de Sham 69, autores del himno ‘If the Kids Are United’. A partir de 1980 la ultraderecha empezó a perder fuelle.
The Clash se han disuelto para siempre
Ahora el punk como arma social no es más que un vago recuerdo y la música no tiene la misma capacidad de respuesta contracultural. Como muchas de las primeras bandas de punk, The Clash protestaba contra la monarquía y la aristocracia además rechazaba el nihilismo y no profesaba la anarquía, por lo cual fueron duramente criticados por bandas muy influyentes
Sin embargo, encontraron el apoyo de un gran número de movimientos de liberación contemporáneos. Sus ideas políticas fueron expresadas en las letras de sus primeras composiciones como «White Riot», que animaba a los jóvenes de raza blanca a ser tan políticamente activos como sus pares de raza negra, «Career Opportunities», que expresaba el descontento por la falta de alternativas laborales en la Inglaterra sumida en la recesión de la época, y «London’s Burning», que trataba sobre la complacencia política.
Además, el grupo ha sido reconocido por no haber priorizado nunca el dinero y vendían las entradas a sus conciertos a precios razonables.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.