El exdiputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, vuelve a chocarse contra el Tribunal Supremo.
La Sala II del Alto Tribunal, la misma que interpuso su condena, ha «desestimado el incidente de nulidad que presentó el exparlamentario contra la sentencia al no apreciar que se hayan vulnerado ni los principios ni los derechos fundamentales que Rodríguez alegó».

En primer lugar, reseña elDiario.es, y en línea con el informe de la Fiscalía, «la Sala rechaza la vulneración de la presunción de inocencia, y se reafirma en que hubo prueba de cargo suficiente para la condena».
«En opinión de la mayoría de la Sala el testigo fue contundente, sin expresar duda alguna, en lo que se refiere a la identificación del condenado como autor del hecho y a la precisión de que la agresión consistió en una patada ejecutada voluntariamente. No se ha puesto en duda que la posición del testigo, cuando los hechos tienen lugar, le permitía percatarse de lo que ocurría y que, por lo tanto, lo que relató no fue el producto de una suposición, sino de una percepción directa”.
Asimismo, se señala que el policía “acudió de modo inmediato al médico para ser atendido, lo que puede valorarse como elemento de corroboración. Igualmente se valora como elemento de corroboración la presencia del recurrente en las primeras filas de los manifestantes, enfrentados a agentes de policía cuando todavía no habían finalizado los incidentes, tal como se recoge en la sentencia (…) Y, además, el testigo demostró no tener animadversión alguna contra el acusado, lo que resulta relevante desde la perspectiva de la credibilidad”.
Agrega que “ni entonces ni ahora se han puesto de relieve imprecisiones o contradicciones en la declaración del testigo que necesitaran de alguna aclaración. Coherentemente con ello, la defensa no consideró necesario requerirle mayores precisiones, lo que resulta comprensible dada la mínima complejidad del hecho enjuiciado».
«No se trata, como se dice en el escrito de la parte, de que no fuera capaz de describir cómo se produjo la patada, sino que, una vez que afirmó sin dudas ni titubeos que el acusado le había propinado una patada en la rodilla izquierda, la defensa no le requirió otras precisiones, lo que bien pudo hacer si entendía que era necesario”, añade.
En cuanto a la vulneración del principio de proporcionalidad, al haberse dispuesto la privación del escaño que ocupaba Rodríguez , la Sala destaca que “nada tiene de extraño que el legislador haya establecido con carácter general la imposibilidad de que, quien ha sido condenado por delito a pena privativa de libertad, quede inhabilitado para ostentar la representación de la soberanía popular en las Cámaras”. Añade que, en cualquier caso, en esta causa no se trata de una pena —solo se impuso la prisión de un mes y 15 días, sustituida por una multa, y la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena— sino de una consecuencia extrapenal de la condena.
El auto desestima también las alegaciones sobre vulneración al derecho a un juez imparcial, al principio de legalidad, y a los derechos de reunión y manifestación. Asimismo, destaca que no procede la suspensión de la ejecución de la condena, ya que, en el aspecto penal, en este momento puede considerarse completamente ejecutada.
Reacciones contra el Tribunal Supremo
En redes sociales y tras hacerse pública la ratificación del Tribunal Supremo miles de personas han reaccionado en contra:
Al Supremo y al 80% de la población, los violentos fuera ¡cordón sanitario! https://t.co/EB0QkKbacr
— Crítico (@Critico83166926) December 17, 2021
La razón del Supremo es equiparable a la de los peces esos de Navidad, q beben y beben y vuelven a beber. https://t.co/8CMTSeFcaB
— Gatosinmas (@Gatosinmas1) December 17, 2021
Le condenan sin pruebas, hurtar el voto a los canarios. Espero la misma contundencia con el nazi, descendiente del fascista que ordenó el asesinato de las 13 rosas, que no paga a los obreros. Robando a la España que madruga. https://t.co/8qgD2t43BC
— Laura González (@Lauralagartija) December 17, 2021
De reírse para no llorar. No se pisan la manguera. Donde están las pruebas irrefutables . https://t.co/Hpy6yGDnYH
— locuspolitikus (@locuspolitikus) December 17, 2021
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.