La Comunidad de Madrid, liderada por Ayuso, ha tenido que desechar casi 118.000 dosis contra el COVID-19 desde que comenzó la campaña de vacunación
Javier Alonso de la Cadena SER ha informado que «la Consejería de Sanidad admite por primera vez que ha tenido que descartar 117.977 vacunas desde el 27 de diciembre del año pasado -cuando comenzó la campaña de inmunización masiva contra el COVID-19-, hasta el 29 de octubre de 2021».
De estas, una gran mayoría, “por haber superado la fecha límite para su administración”, según reconoce la Dirección General de Salud Pública en una petición de información a través del Portal de Transparencia.

Este hecho ocurrió a mediados de septiembre y por aquellas fechas la Consejería de Sanidad eludió dar las cifras de Madrid. «De hecho, dio a entender que en la región no existía ese problema», explica Alonso: «Desde hace dos semanas estamos llevando a primera línea de administración aquellas dosis que estuviesen más cerca de la caducidad, para que se usen antes que las demás”, explicó entonces un portavoz.
Tras Madrid, otra Comunidad que se le han caducado vacunas y las ha desechado ha sido el País Vasco que, frente al exabrupto de Madrid, solamente se le han caducado 36 unidades.
«Las vacunas desechadas por cualquier causa representan el 1,08% de todas las dosis que el Ministerio de Sanidad ha entregado a Madrid -el 0,98%, si solo se tienen en cuenta las que han caducado-«, matiza Alonso. Las del País Vasco representan «un 0,00098% de las que le han enviado».

La Cadena SER, a través de su red de emisoras, ha preguntado a otros ejecutivos regionales. En Melilla también han tenido que descartar dosis, pero poco más de 2.000. «No nos ha caducado ninguna vacuna y tampoco tenemos próximas a caducar, puesto que ahora se piden a demanda y se ponen todas», explica una fuente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Navarra, Cantabria y Castilla-La Mancha también niegan que hayan tenido que descartar dosis por esta causa. La Comunidad Valenciana se limita a responder que «las que están cerca de caducar se reenvían al Ministerio». En total, «se han devuelto 240.000 dosis», explican en la Consellería.
La Diputada y coportavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid ha asegurado al respecto que «a gestión del Partido Popular es simple y llanamente negligente».
La gestión del Partido Popular es simple y llanamente negligente. https://t.co/rH3CnyKhit
— Alejandra Jacinto (@AleJacintoUrang) November 10, 2021
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.