El proyecto de un pueblo de Teruel trata de instalar un huerto solar de unos 500 metros cuadrados, próximo a Luco de Jiloca, con unas 100 placas solares de las que se obtendrá 60 kW de potencia con la que abastecer en torno a 15 o 20 familias, edificios municipales y otras entidades.
Carlos, Víctor, Carlos y María, «cuatro amigos de toda la vida motivados por la situación energética y el modelo de generación y distribución de energías» han lanzado una propuesta: una comunidad energética rural de iniciativa ciudadana en Luco de Jiloca, un pueblo turolense de 60 habitantes».
La principal idea, explican a eldiario.es, es «constituir la primera comunidad energética de iniciativa ciudadana tanto en Teruel como en Aragón y, para ello, han constituido una sociedad cooperativa de consumidores y usuarios sin ánimo de lucro, a la que ya están asociadas 22 personas. Se va a instalar un huerto solar de unos 500 metros cuadrados, próximo a Luco de Jiloca, con unas 100 placas solares de las que se obtendrá 60 kW de potencia con la que abastecer en torno a 15 o 20 familias, edificios municipales y otras entidades».
«Por parte de los vecinos hay muchas reticencias y desconocimiento porque es algo nuevo y muy poca gente sabe lo que es una comunidad energética. Les falta confianza, pero poco a poco a base de información y reuniones hemos ido limando ciertas dificultades y al final la gente se ha ido sumando, no todos porque muchos van a esperar a ver cómo funciona para luego poder unirse», explica Carlos Ariñez, miembro del grupo tractor de Luco Energía.

Sin embargo, «la gente más reticente del pueblo está viendo como hay un apoyo desde fuera, que aporta gente que no va a obtener ningún beneficio porque es una idea en la que creen».
«La idea surge a partir de la realidad que se está viviendo energética, tanto en Europa como en España, están llegando muchos fondos europeos y de recuperación que van a aportar dinero y el objetivo principal es que los ciudadanos se empoderen energéticamente y se lancen a generar su propia energía, igual que generan su propio tomate en su huerto», cuenta Ariñez.
«El foco de todos estos emprendimientos tiene que estar en la autosuficiencia a nivel colectivo y local, el objetivo es generar energía de kilómetro 0 que se consuma en el propio lugar donde se genera. No es el objetivo poner grandes parques de placas para que luego esa energía la lleven a cientos de kilómetros contando con la gran cantidad de pérdidas que hay, además de los costes de transmisión. La idea es comenzar a implantar esa idea de crear tu propia energía o en tu tejado o en la proximidad de tu casa», sentencia Ariñez.
Related posts
SÍGUENOS
El mismo guion, distinto reparto: el ático de Ayuso y el fantasma de Ignacio González
Una maniobra demasiado familiar para tratarla como casualidad
La UCO que no investiga y la justicia que huele a poder
Cuando la verdad tarda 148 días, es que alguien ha tirado del freno.
Bolsonaro, una tobillera y la coartada de la alucinación farmacológica
Una caída anunciada envuelta en excusas de manual
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir