El líder popular dio la instrucción a sus subalternos de hacer todo lo que tuvieran que hacer para frenar a Bárcenas
Este miércoles, el ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha asegurado en una nueva declaración ante el juez que investiga la «Operación Kitchen», Manuel García-Castellón, que al salir de prisión en 2015 se dio cuenta de que habían desaparecido del estudio de su mujer documentos sobre los supuestos pagos en B del partido y el «pendrive» donde supuestamente guardaba las grabaciones que habría hecho al ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy y que demostrarían que éste conocía la ‘caja b’.
Bárcenas atribuye la desaparición de ese material al espionaje parapolicial del que habría sido víctima con la «Operación Kitchen», presuntamente ideada desde el Ministerio de Interior, y costeada con fondos reservados, con el objetivo de sustraer a Bárcenas y su entorno la documentación comprometedora que pudieran tener sobre el partido y sus dirigentes.
En unas cajas trasladadas por su chófer Sergio Ríos, desde su despacho en el cuartel general del PP al taller de restauración de arte que su mujer, era donde Bárcenas almacenaba el material comprometedor. A principios de 2015 empezó a revisar las cajas y advirtió que las grabaciones no estaban. El ex tesorero del PP pensó que faltaban cajas que el propio PP habría intervenido en 2013, con su ingreso en prisión provisional, pero no se le ocurrió que hubieran llegado y extraviado en el estudio de su mujer hasta que un periodista le comentó algo de una operación policial.
Tal y como señala La Razón, en el secreto de las decisiones que afectan a la gestión del problema que representaba el ex tesorero del PP había muy pocos dentro de ese triángulo que tenía como vértices Génova, Moncloa y el Ministerio del Interior.

Los primeros mensajes que Mariano Rajoy intercambió con su ex tesorero, se filtraron poco más de un año después de que hubiera llegado a la Presidencia del Gobierno y cuando ya había estallado todo el escándalo sobre la contabilidad B y los sobresueldos.
El líder popular decidió entonces dar una instrucción a sus subalternos: hacer todo lo que tuvieran que hacer para frenar a Bárcenas. Según explican fuentes solventes a La Razón, Rajoy constituyó una «célula reservada y exclusiva» desde la que gestionar todas las novedades que tuvieran que ver con Bárcenas.
Y es aquí donde se sitúa el comienzo del caso Kitchen, que investiga al ex comisario José Villarejo, al ex número dos de la Policía, Eugenio Pino, y al antiguo chofer de Luis Bárcenas, Sergio Ríos, por una supuesta operación del Ministerio del Interior para sustraer información sensible a Bárcenas por miedo a que pudiera perjudicar a altos cargos de esta formación.
En el partido le señalan como el máximo responsable de las las presuntas órdenes que llevaron a implicar a su Gobierno y a su partido en las relaciones con las alcantarillas del Estado para detener a Bárcenas. Incluso hasta los que defienden que Rajoy no se enriqueció con las irregularidades de la financiación del PP, consideran que nadie actuó sin que él lo hubiese decidido.Al ex presidente del Gobierno lo que le preocupa ahora es la imputación de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal al igual que su jefe de Gabinete, ya que la información para frenar el avance de la investigación sobre la financiación del PP y proteger a los altos cargos del partido no bajaba a segundos niveles de la cúpula. Rajoy no siempre gestionó el problema de Bárcenas con reuniones a tres bandas sino que trataba con cada interlocutor lo que le afectaba directamente e incluso hasta hablaba personalmente con el «número dos» de Interior Francisco Martínez, según información de La Razón.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.