No entendemos por qué pensáis eso…
Una ley impulsada aprobada en el Parlamento húngaro ha hecho sonar todas las alarmas en Europa. Esta semana, 17 ministros firmaron una carta contra la ley húngara que persigue prohibir toda referencia a la homosexualidad en contenidos a los que puedan acceder menores de 18 años, y 17 jefes de Estado firmaron otra misiva denunciando las discriminaciones inaceptables.
Estos jefes de estado han pedido a la Comisión Europea que actúe, que abra un procedimiento de infracción, que recurra inmediatamente esa ley al Tribunal de Justicia para frenarla. «Lo primero que tienen que hacer es leer la ley y luego hablar, no al revés», espetó Viktor Orban, Primer ministro de Hungría a sus colegas al llegar a Bruselas. «Soy un luchador y defensor por los derechos de los homosexuales», replicó el líder de Fidesz.
«Hungría debe revocar su ley anti LGTBIQ y respetar los derechos fundamentales recogidos en los tratados. Es un club de valores y no son negociables, si no dan marcha atrás deberían irse (…) ya no tendrían cabida en la UE», señaló Mark Rutte, el actual primer ministro de los Países Bajos, que es uno de los líderes más directos y crudos del continente. «Si no actuamos ahora dejaremos de ser una unión de valores y quedaremos como un mero bloque comercial», instó el holandés a sus socios usando expresiones controvertidas como que su objetivo era forzar a dar marcha atrás, a «hincar la rodilla» a Budapest en esta cuestión.
«Hay otras alternativas», recordó el portugués Costa, apuntando a que quienes no quieren las mismas condiciones y exigencias pueden encontrar acomodos alternativos, como Suiza o Noruega. «Ser homosexual no es una opción, ser homófobo sí», apuntilló el último líder del Benelux, el belga Alanxander de Croo.
«Si de verdad piensa que por ver una película o por hablar en una clase sobre orientación sexual te haces gay, realmente no ha entendido nada. Aceptar que era gay fue la parte más difícil de mi vida, cómo decírselo a mis padres. Escuchar ahora que quizás soy gay porque vi algo en la televisión cuando era pequeño es inaceptable», afirmó el Primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel.

Vox y la homofobia
Sin embargo, a pesar del rechazo internacional a las políticas homófobos de Orban, hay un partido que ha decidido mostrar su apoyo incondicional al líder ultra. Se trata, cómo no, de su apoyo español, el partido de extrema derecha Vox.
El partido de ultraderecha publicó en su cuenta de Twitter un mensaje de apoyo a Orban y sus políticas homófobas. «¡Todo nuestro apoyo a Hungría!», comenzaron diciendo, que continuaron señalando que «las oligarquías políticas y económicas se unen para atacar al pueblo húngaro por no arrodillarse ante la embestida de la ideología LGTB».»Frente a la sumisión de los progres al dictado de lobbies, nosotros decimos que #OtraEuropaEsPosible», acabaron relatando.

Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.