Más de 75.000 personas se han movilizado este sábado en todas las capitales andaluzas con motivo de las manifestaciones convocadas por UGT y CCOO en defensa de la sanidad públic.
Así lo han informado a Europa Press fuentes sindicales, quienes han contabilizado un total de 25.000 manifestantes en Sevilla, 20.000 en Málaga, 10.000 en Cádiz, otros 10.000 en Granada, 4.000 en Córdoba, 3.500 en Huelva, otros 3.500 en Jaén y 2.500 en Almería.
Más de 75.000 personas se concentraron en diversos puntos de Andalucía tras las convocatorias de CCOO y UGT en favor y defensa de la sanidad pública.

«Hoy se pone de manifiesto que hay un clamor popular que pide a su Administración que dé soluciones a los problemas que tiene el sistema sanitario público en esta tierra», expresan desde CCOO.
«Desde CCOO pedimos a la Junta que no haga oídos sordos al clamor de la calle. No pueden esconderse, tienen que dar soluciones. Los ciudadanos han salido a la calle por los problemas que tienen en sus barrios y en las listas de espera».
«La situación que tenemos ahora no es casualidad, es motivo de malas decisiones políticas y una mala financiación. ¿Por qué el superávit no se ha destinado en mejorar la sanidad?», explican desde UGT.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado este sábado movilizaciones en todas las capitales de provincia andaluzas «en defensa» de una sanidad «financiada con fondos públicos, humanizada, con una atención presencial y accesible a toda la población, donde se disminuya la brecha digital para los usuarios y también para los profesionales».
Mientras en Madrid entre 3.000 y 5.000 personas se concentraron en Génova tras el inicio de la guerra en el seno del Partido Popular.
Este pasado domingo se producía una manifestación exigiendo la dimisión del presidente del partido, Pablo Casado, y gritando «¡Isabel, Isabel!», «¡Todos con Ayuso!» , «¡Ayuso, presidenta!» y «¡Oa, oa, oa, Ayuso a La Moncloa!, con carteles de «Ayuso 2023 Moncloa».
Pese a la abrumadora diferencia de asistentes entre ambos casos hoy todos los diarios generalistas y medios informativos han abierto sus noticieros hablando del «caso Ayuso».
«El domingo se manifestaron 80.000 personas a favor de la sanidad pública en Andalucía y 3.000 a favor de una comisionista en Madrid. Pregúntate sobre cual has sido más informado las últimas 24h y sabrás quién y qué domina los medios de comunicación», denunciaba en Twitter Gabriel Rufián.
El domingo se manifestaron 80.000 personas a favor de la sanidad pública en Andalucía y 3.000 a favor de una comisionista en Madrid.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) February 21, 2022
Pregúntate sobre cual has sido más informado las últimas 24h y sabrás quién y qué domina los medios de comunicación.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El asesinato de Anas al-Sharif destapa la complicidad mediática con el genocidio en Gaza
El silencio de las redacciones occidentales es un aval a la impunidad de Israel
Universidades de EE.UU.: cómplices académicas de la maquinaria militar israelí
Mientras Gaza es arrasada y la disidencia estudiantil reprimida, las élites universitarias estadounidenses estrechan lazos con centros que forman parte del aparato militar israelí.
Ayuso, el fiscal general y la coartada judicial que busca su pareja
El novio de la presidenta quiere convertir un juicio ajeno en el salvavidas de sus delitos fiscales
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…