Una de cada tres mujeres en España (6,6 millones) asegura haber sufrido maltrato por parte de una pareja o expareja en algún momento de su vida.
1. Una mujer asesinada cada seis días
Un total de 1.118 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España desde que hace más de 18 años se decidió contabilizar esta realidad, que supone la muerte de una mujer cada 6,2 días de media. Según datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial las víctimas tenían 42,6 años de media y los agresores, 48.

2. Un 25 % de las asesinadas había denunciado al agresor
La información sobre si las mujeres asesinadas habían denunciado por violencia de género a su agresor se recaba desde 2006. De las 918 víctimas mortales registradas desde entonces, solo 232 -el 25 %- lo habían hecho.
3. Cada año se registran al menos 120.000 denuncias por presunto maltrato ante los juzgados específicos de violencia sobre la mujer.
El año que más denuncias hubo fue 2019, con más de 168.000.
4. Más del 80 % de los hombres enjuiciados son condenados
Alrededor de 20.000 hombres son enjuiciados cada año por los juzgados de violencia sobre la mujer por maltrato. El porcentaje de los que son condenados supera el 80 % desde hace varios ejercicios.
Las absoluciones no significan que las denuncias sean falsas, según llevan años señalando desde el CGPJ. Una absolución puede deberse, entre otros motivos, a que la víctima se niegue a declarar en el juicio contra su agresor y no haya otro testigo o prueba.
5. La violencia machista se disparó en 2021 hacia chicas de 18 a 24 años
Las cifras de violencia de género se dispararon el año pasado en España entre las jóvenes de 18 a 24 años. Una encuesta del Instituto DYM para El Progreso revela los preocupantes datos en este grupo de edad: el 32% de las chicas sufrió algún tipo de violencia (física o psicológica) por parte de su pareja o expareja en 2021.
6. Casi la mitad de los jóvenes españoles (un 47%) opina que con el pretexto de la igualdad las mujeres pretenden tener más poder que los hombres
Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Perspectivas sobre la igualdad, el feminismo, la violencia machista y las relaciones afectivo-sexuales’, de la Fundación SM, que ha indagado en el asunto a través del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica.
3. Almería y Granada, las provincias más castigadas
Madrid y Barcelona son las provincias donde han tenido lugar más crímenes machistas en términos absolutos (con 117 y 110 asesinadas, respectivamente); pero si se tienen en cuenta la proporción sobre la población femenina, las provincias más castigadas son Almería -donde se han registrado 11,7 asesinatos por cada 100.000 mujeres de más de 15 años- y Granada, con una tasa de 8,8 fallecidas.
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.