Se trata de un ahorro limitado en una multinacional con una facturación de más de 7.551 millones de euros.
La decisión de Ferrovial de trasladar su sede social a Países Bajos con el objetivo de pagar menos impuestos sigue levantando polvareda. Esta decisión puede generar un ahorro de hasta 40 millones de euros al año, ya que el principal beneficio fiscal está en la menor tributación en Países Bajos de los dividendos que se repatríen de filiales extranjeras, bonificación que se mantiene al 100%, mientras que en España se ha reducido al 95% en 2021. Es este punto el que supone el ahorro de entre 35 y 40 millones de euros.
Distintos expertos señalan que el impacto para la Hacienda española es limitado ya que España cuenta con acuerdos de doble imposición que reducen prácticamente a cero los impuestos que pagan las grandes compañías por los dividendos que rescatan de sus filiales foráneas. Sin embargo, la facilidad de Países Bajos para mover dinero hacia otras geografías es lo que ha criticado organismos como Oxfam Intermón, señalando a este país como un paraíso fiscal dentro de la UE.
Aunque la tributación en Países Bajos por el impuesto de Sociedades es bastante similar a la española, la diferencia radica en cómo se tributan los beneficios rescatados de filiales en el extranjero.
Nombres propios
El principal accionista de Ferrovial es su presidente, Rafael del Pino, que controla el 20,4% del capital, seguido de María del Pino (8,2%); el fondo británico TCI (6,4%), fundado por Christopher Hohn, un británico multimillonario que aparece en el puesto 273 de la lista Forbes de las mayores fortunas del planeta; Leopoldo del Pino.
A pesar de que la compañía ha defendido que el cambio de condiciones fiscales no es una de las razones principales de su traslado a Países Bajos, se espera que otras compañías puedan seguir su ejemplo en un futuro próximo.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.