En referencia al precio de la luz, Yolanda Díaz ha sido tajante al afirmar que «debemos ser valientes y desplegar la agenda social para reducir la desigualdad, es lo que la gente espera de nosotras y por esto nos evaluarán»
Yolanda Díaz ha concedido una entrevista a CTXT donde entre otras cosas han tratado el tema de las eléctricas ya que afirma que «lo del precio de la luz es uno de los temas que más me preocupa, esta situación ya clama al cielo. Digámoslo claro, estamos ante un derecho fundamental y hay seis millones de personas en pobreza energética. Esto no puede ser, ¡hablamos de derechos fundamentales! Este es el resultado de un proceso de privatizaciones del sector eléctrico que se nos vendió como una modernización del país, que supuestamente beneficiaría a los usuarios y en lo que ha acabado es en un oligopolio con precios multiplicados cada año».
El problema de la luz es prioritario porque hablamos de un derecho fundamental. La preocupación creciente de la ciudadanía nos tiene que servir para buscar soluciones ya.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) August 14, 2021
En esta entrevista en @ctxt_es analizo de dónde venimos y hacia donde debemos ir.https://t.co/mg7fGKEkCf
Por ello, añade, «toca hacer balance del proceso de liberalización en nuestro país y extraer conclusiones, sectores que eran públicos y ahora no lo son… Hay que recordar a las nuevas generaciones que Endesa era pública, ¿se acuerdan? De aquellas decisiones, estas consecuencias. Tenemos un diseño del mercado eléctrico que favorece al oligopolio, con los “beneficios caídos del cielo” que ahora hemos abordado por fin en el Ejecutivo. No tiene sentido que centrales hidroeléctricas y nucleares, sobradamente amortizadas, se beneficien de los elevados precios del gas y del CO2. Necesitamos acabar con este lucro injustificado e impulsar energías renovables que se ajusten al entorno y que son mucho más baratas».
Sobre la situación a día de hoy, la ministra ha resaltado que, al margen de las medidas que ya han puesto en marcha desde el Gobierno y que deberían «quedarse de forma permanente» como la reducción del IVA, «es el momento de ser valientes».
La vicepresidenta Yolanda Díaz habla de las eléctricas. “Tenemos que intervenir en los precios de la energía y regularlos, la luz es un derecho fundamental” | @ctxt_es @mikelemora https://t.co/ogNMEBJYj1
— Miguel Mora (@mikelemora) August 14, 2021
Así, Díaz ha explicado que España es un país «dependiente energéticamente» por lo que «no se puede comparar con otros modelos europeos. Justamente por esto hay que intervenir en el precio de la energía y caminar hacia los precios regulados. Hay que pensar en grande, no en ir tirando. Para mí cada minuto en el Gobierno es un minuto para seguir avanzando en derechos. Soy tajante: debemos ser valientes y desplegar la agenda social para reducir la desigualdad, es lo que la gente espera de nosotras y por esto nos evaluarán«, ha sentenciado.
«Para mí cada minuto en el Gobierno es un minuto para seguir avanzando en derechos. Soy tajante: debemos ser valientes y desplegar la agenda social para reducir la desigualdad, es lo que la gente espera de nosotras y por esto nos evaluarán. Este es el momento», finalizaba su respuesta.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir