Courrier International ha hablado en términos lisonjeros de la figura de Yolanda Díaz.
Después del acto de Valencia el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, le dedicaba un extenso reportaje a la figura de Yolanda Díaz y ahora se ha replicado las alabanzas a su figura desde Francia, en este caso a través del medio Courrier International, desde donde titulan a Díaz como «la estrella en ascenso».
«La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno encarna a la llamada izquierda española «radical» desde la retirada de Pablo Iglesias. ValoradA por la prensa progresista, la gallega es una de las figuras políticas más apreciadas en las encuestas nacionales», comienza reflejando el medio.

«Desde entonces, la ministra de Trabajo se ha consolidado como la miembro mejor valorada del gobierno de coalición de izquierdas, según un barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de España», continúa.
«Este sábado 13 de noviembre, la gallega volvió a atraer la atención de la prensa española en Valencia», reseñan sobre el acto celebrado el pasado fin de semana.
El medio alemán, Frankfurter Allgemeine Zeitung, también destacaba que “Yolanda Díaz se ha emancipado de sus mentores masculinos y está en proceso de convertirse en la mujer fuerte de la izquierda española”, dice el Frankfurter Allgemeine, que subraya que la ministra se ha hecho un nombre como “negociadora dura pero también discreta con patronal y sindicatos”.
En cuanto a políticas el medio alemán destaca que Díaz está llevando a cabo una pugna por aumentar el salario mínimo y abolir “la reforma conservadora del mercado laboral de 2012”.
De hecho, añaden «con su perseverancia provocó la peor crisis de coalición hasta la fecha; su oponente fue la primera viceprimera ministra, la ministra de Economía, Nadia Calviño. Al final, tuvo que intervenir Pedro Sánchez”.
Related posts
SÍGUENOS
Trump no inventó nada: solo cambió los trenes por aviones
La deportación como espectáculo de crueldad. La historia volverá a juzgar esto, igual que juzgó a la Alemania nazi.
El único camino: intervención internacional y juicio a Netanyahu por crímenes de guerra
Gaza sangra bajo un “alto el fuego” que Israel ha violado 80 veces en diez días. La impunidad se ha convertido en doctrina de Estado.
De Bagdad a Caracas: el viejo manual imperial de Washington
Cuando Estados Unidos dice “defender la libertad”, suele significar “abrir fuego”.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.