El texto firmado reconoce la relación laboral existente entre los riders y las compañías Glovo, Uber Eats o Deliveroo, entre otras. Se obliga de esta forma a las empresas a informar a los sindicatos sobre el funcionamiento de los algoritmos de la aplicación para evitar discriminación.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme han alcanzado un acuerdo para establecer la situación laboral de las personas trabajadoras (‘riders‘) dedicadas al reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía a través las plataformas digitales.
Se reconoce de esta manera por fin la presunción de laboralidad para los ‘riders’ que presten servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo, a través de una plataforma digital.
Además, la representación legal de estos ‘riders’ deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles. Esto último había sido un escollo durante la negociación, ante las reticencias de la patronal a desvelar el funcionamiento de los algoritmos usados por las plataformas digitales.
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha considerado que el acuerdo es un paso adelante en un camino que se inició con el objeto de seguir avanzando para regular las condiciones laborales de los trabajadores de todas las plataformas.
Por su parte, el secretario general de CC.OO., Unai Sordo, lo ha calificado como un hito y un paso cualitativamente muy importante en la regulación de la nueva economía de plataformas, «que hasta ahora se había utilizado para precarizar el empleo» y que cree que se tiene que extender al conjunto de la relaciones que se dan en todas las plataformas digitales.

Una ley para los ‘riders’ muy esperada
Con esta ley se adapta al marco normativo la sentencia del Tribunal Supremo que reconoció que la relación entre un repartidor y la empresa Glovo tenía naturaleza laboral, dado que la plataforma no es una mera intermediaria entre comercios y repartidores, sino que es la prestadora del servicio de reparto y fija las condiciones esenciales para la prestación del servicio.
En los inicios de la negociación se planteó extender la norma a todo tipo de plataformas digitales cuyos trabajadores pudieran también considerarse como falsos autónomos, pero finalmente solo afectará a empresas como Glovo, Deliveroo, Stuart o Uber Eats que contratan como autónomos a repartidores a domicilio.
La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado el acuerdo a través de las redes sociales. «Alcanzamos un nuevo acuerdo para garantizar los derechos de las personas dedicadas al reparto en plataformas digitales», ha señalado. «Paso decisivo para su laboralización y para garantizar información sobre la incidencia de los algoritmos en las condiciones de trabajo», ha subrayado.
✅ Alcanzamos un nuevo acuerdo en el #DiálogoSocial para garantizar los derechos de las personas dedicadas al reparto en plataformas digitales. Paso decisivo para su laboralización y para garantizar información sobre la incidencia de los algoritmos en las condiciones de trabajo. pic.twitter.com/VmpPZYbw8D
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 10, 2021
Related posts
SÍGUENOS
20N | La Iglesia después de Franco: de cómplice a lobby
Del púlpito al parlamento: la vieja autoridad busca seguir dictando cómo debemos vivir
20N | La cultura del miedo que nunca murió: el franquismo emocional que sigue gobernando nuestras vidas
Medio siglo después, España aún respira un miedo heredado que disciplina, divide y silencia.
20N | Embalsamar el franquismo que nunca se fue
Un cadáver político sostenido por tubos, mentiras y miedo
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir