En su reciente programa en directo HECD, Marina Lobo abordó con su característica franqueza la situación política actual, centrando su atención en las dinámicas partidistas de España y Portugal. Comentó, «uno de mis temas favoritos ya sabéis todo va mal en Portugal ha ganado la derecha e aquí la cosa está un poco chunga también», destacando la diferencia en el ascenso de la extrema derecha en ambos países. Mientras en Portugal la extrema derecha ha cuadruplicado los votos, en España, específicamente con Vox, se observa un fenómeno opuesto, sugiriendo una desintegración del partido: «es vox exhibe sin tapujos su crisis interna y amenaza con su descomposición».
Lobo se centró especialmente en la situación de Vox en Cantabria, donde una disputa interna quedó al descubierto tras la votación dividida sobre la retirada del sueldo a uno de sus diputados, Cristóbal Palacio, señalando una fractura dentro del grupo parlamentario. Esta división, argumentó, podría conducir a una descomposición política y económica significativa para el partido en la región, y potencialmente, tener repercusiones más amplias.
Ella citó un artículo de Javier Fernández Rubio en el diario.es para profundizar en la crisis de Vox en Cantabria, resaltando que «nunca antes en la historia de España había estado como tan cotizado el grupo mixto». Este incidente, según Lobo, no solo revela tensiones internas sino que también podría significar un punto de inflexión para la percepción y la viabilidad de Vox a nivel nacional.
Además, la narrativa de Lobo incluyó un análisis sobre la gestión de conflictos internos dentro de Vox, haciendo énfasis en el papel de Cristóbal Palacio en la crisis actual. Citando un informe interno al que tuvo acceso el diario.es, Lobo mencionó, «la situación del partido en Cantabria es crítica», sugiriendo que la actuación de Palacio ha sido un factor determinante en el deterioro del partido en la región.
Concluyendo su segmento, Marina Lobo reflexionó sobre la naturaleza efímera del éxito político y la inevitabilidad de la descomposición sin un mantenimiento y renovación constantes, utilizando la metáfora de «por muy buen truño que hayas echado si la dejas mucho tiempo a remojo pues acaba por descomponerse poquito a poco».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.