Entre los millonarios donantes a Hazte Oír se encuentran el propietario del Grupo Eulen, Esther Koplowitz, Isidoro Álvarez (El Corte Inglés) o Juan Miguel Villar-Mir (OHL).
Una publicación conjunta por medios de Italia (Il Fatto Quotidiano), Alemania (Taz), España (Público) y México (Contralínea) de miles de documentos internos y confidenciales generados por las organizaciones españolas de ultraderecha Hazte Oír y CitizenGo entre 2001 y 2017 han destapado un auténtico escándalo.
La plataforma de filtraciones y protección de whistleblowers (alertadores) WikiLeaks ha publicado, en un proyecto que se denomina The Intolerance Network (La Red de Intolerancia), 17.000 documentos internos de Hazte Oír y CitizenGo previos al despegue meteórico del partido de extrema derecha Vox.
Entre los documentos se encuentran campañas de propaganda y captación de fondos, instrucciones internas sobre la gestión de informaciones adversas, power-points, cartas dirigidas a socios internacionales y mucho más.

En la ingente base de datos, sobre la que Público lleva trabajando meses, figuran las tablas de Excel con todos los donantes que financiaron el nacimiento y crecimiento de Hazte Oír, fundada en 2001 por Ignacio Arsuaga Rato (sobrino tercero de Rodrigo Rato) y de CitizenGo, que puso en marcha el mismo Arsuaga en 2013 como plataforma internacional de su organización.
«HazteOir se financia única y exclusivamente con las aportaciones y donativos de sus socios y de las personas que desean ayudarnos» […] «tiene casi 7.000 socios, más de 20.000 colaboradores y más de 400.000 simpatizantes«, reza la Guía para Comunicar en Situaciones de Crisis.
Miles de personas contribuyeron
De entre los miles de ciudadanos corrientes que aportan cuotas, destacan numerosos millonarios y altos ejecutivos, entre los que hay grandes fortunas que no son socios pero aportaron muchos miles de euros. El Congreso Mundial de Familias de 2012, que reúne al núcleo duro de las asociaciones ultra-católicas de todo el mundo y que fue organizado en España por Hazte Oír, se celebró gracias a estas aportaciones.
209 contribuyentes destacan por encima del resto por sus aportaciones a las finanzas de la organización ultra-católica, con aportaciones de miles de euros, y entre los que se encuentran David Álvarez Díez, propietario del Grupo Eulen, Esther Koplowitz (FCC), Isidoro Álvarez (El Corte Inglés) o Juan Miguel Villar-Mir (OHL).

Hazte Oír cierre el año 2013 con un presupuesto de casi dos millones de euros gracias a estas donaciones. El entonces ministro del Interior de Rajoy, Jorge Fernández Díaz, firmó ese año la resolución que dotaba al lobby ultraconservador, con su plataforma internacional CitizenGo, de los beneficios fiscales de una «asociación de utilidad pública», y a partir de entonces las donaciones crecieron hasta sumar en total más de 17 millones de euros.
El motor de Vox
Estas aportaciones a las arcas de CitizenGo lograron convertir esa plataforma en un motor internacional de impulso a los partidos y organizaciones de extrema derecha, algo que explica su rápida extensión y consolidación en cincuenta países.
En España propulsó el despegue de Vox tras sus fracasos electorales iniciales, mostrándose como un apoyo económico y de militancia sin el que el partido de Abascal seguiría siendo residual.
Sin embargo, las relaciones entre Arsuaga y Abascal empezarían a complicarse en 2019 por los acuerdos alcanzados por el partido de extrema derecha con PP y Ciudadanos . De esta manera, en agosto de 2019, Hazte Oír anunció su ruptura con Vox.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.