Imagina un mundo sin la República Democrática del Congo.
Sin sus minerales, sin sus selvas, sin su gente.
No habría móviles, ni ordenadores, ni coches eléctricos.
No habría transición ecológica. Ni energía verde. Ni datos en la nube.
Porque todo —desde el litio de tu batería hasta el coltán de tu teléfono— depende de un país saqueado durante siglos.
Un territorio donde las multinacionales extraen riqueza y dejan guerra, miseria y desplazamiento.
Donde el “progreso” europeo y estadounidense se construye con manos infantiles que excavan minas sin luz ni futuro.
El corazón del planeta late en el Congo. Pero Occidente lo exprime hasta la sangre.
Y si algún día desapareciese, no sería una tragedia natural. Sería un asesinato anunciado.
Uno más de los que el Norte comete mientras predica sostenibilidad y derechos humanos.
📢 Quinndy Akeju te lo cuenta en Spanish Revolution.
Porque cuidar el planeta también significa dejar de matarlo allí donde más nos da vida.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
Related posts
SÍGUENOS
Trump no inventó nada: solo cambió los trenes por aviones
La deportación como espectáculo de crueldad. La historia volverá a juzgar esto, igual que juzgó a la Alemania nazi.
El único camino: intervención internacional y juicio a Netanyahu por crímenes de guerra
Gaza sangra bajo un “alto el fuego” que Israel ha violado 80 veces en diez días. La impunidad se ha convertido en doctrina de Estado.
De Bagdad a Caracas: el viejo manual imperial de Washington
Cuando Estados Unidos dice “defender la libertad”, suele significar “abrir fuego”.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.