“El mercado eléctrico español es una estafa”, señaló Rufián
La presión política sobre el PSOE para que aborde de forma urgente la reforma del mercado eléctrico crece a diario. Unidas Podemos no ceja en empeño y, aunque evitó reproches directos a sus compañeros de Gabinete, no dejó de reclamar algunas medidas inmediatas vía decreto y otras de mayor alcance. “Esto no se va a resolver mientras no enfrentemos el oligopolio eléctrico”, sentenció el diputado Javier Sánchez Serna.
De igual manera, en el Congreso se constató este miércoles que las voces que lo reclaman son también mayoritarias: ERC, PNV, EH Bildu, Más País o Compromís, y también en una de las fuerzas de la oposición, Ciudadanos.
Una de las voces más críticas es la del portavoz de ERC en el Congreso, quien ha publicado en su cuenta oficial de Twitter su intervención explicando lo que está pasando para que se haya disparado el precio de la energía en nuestro país.

Una estafa
“Imaginen un mercado que produzca suficiente, incluso más de lo necesario. Imaginen que ese mismo mercado tiene cada vez más menor demanda. De hecho, durante los últimos 13 años y de forma consecutiva, la gente demanda menos y consume menos ese producto. Sin embargo, el precio del producto es cada vez mayor. ¿Le llamarían mercado? Seguramente no, le llamarían estafa. Eso es el mercado energético español: una estafa”, señaló Rufián en su comparecencia.
Sobre los datos, Rufián señaló que “el mercado español genera 110 000 megavatios. Según Red Eléctrica, mucho más de lo que se necesita. La controlan cuatro empresas: Endesa, Naturgy, Iberdrola y EDP. Endesa ganó, solamente en el año 2020, 1364 millones de euros; Iberdrola, 3610; Naturgy, 490; y EDP, 556. Se le cortó la luz a 160 000 titulares”.
Si se quiere, se puede
“¿Saben por qué ustedes nunca explican con la misma claridad que nosotros esto?”, preguntó el miembro de ERC, quien continuó: “Es muy sencillo. Porque Aznar y Acebes, o Felipe González y Helena Salgado; han formado, junto con tantos otros y otras, parte de consejos de administración de las eléctricas”.
Las soluciones propuestas por el portavoz son claras: “Intervención pública”. “Y esto no es chavismo”, aclaró, “Enel es una empresa pública italiana propietaria de Endesa. Si se quiere, se puede”, finalizó.
Lo del recibo de la luz en 2' pic.twitter.com/OI4AAFRjiY
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) August 25, 2021
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política