En nuestro día a día de prisas y estrés es fácil olvidar que al otro lado del mundo, o quizás no tan lejos, existen realidades que desgarrarían el corazón si sólo nos detuviéramos a mirar. En lugares como Gaza, la tragedia se despliega sin guion: niños y jóvenes, cuyas únicas culpas son el tiempo y lugar de su nacimiento, quedan atrapados en el fuego cruzado de un asedio interminable.
Cada noticia, cada imagen que debería sacudirnos hasta lo más profundo, a menudo se encuentra con un desinterés ensordecedor, se convierte en una estadística más, despojada de su humanidad. La pantalla de un dispositivo móvil o televisivo actúa como un escudo, una barrera que deshumaniza el sufrimiento que se transmite a través de ella. La realidad, filtrada por pixeles y encabezados, se convierte en una abstracción, en una serie de eventos desvinculados de nuestra experiencia inmediata. En este contexto, el dolor ajeno se vuelve un concepto más que una experiencia vivida, y como tal, puede ser fácilmente archivado, desplazado por la urgencia de nuestras propias vidas y preocupaciones.
Nos hemos acostumbrado a deslizar la pantalla, a cambiar el canal, a apartar la mirada de aquello que nos incomoda. La comodidad de nuestra rutina ha formado una barrera invisible que nos separa del dolor de los demás, una barrera que nos permite seguir adelante como si nada ocurriera. Pero la realidad es ineludible: mientras nosotros vivimos, otros mueren, y el ciclo de la vida y la muerte se convierte en un eco distante que apenas perturba nuestra conciencia.
Es necesario recordar que detrás de cada cifra hay una historia no contada, un sueño no cumplido, una vida que merecía ser vivida. La verdadera medida de nuestra humanidad se encuentra en nuestra capacidad de sentir el dolor de otros como propio y actuar en consecuencia. Dejar de ser meros espectadores para convertirnos en una voz que no sólo clama por la justicia, sino que también se extiende en la solidaridad y el amor. En un mundo que clama por la empatía, el acto más revolucionario puede ser simplemente permitirnos sentir.
Related posts
SÍGUENOS
El relato de Trump se desploma: el 97,4% de las personas detenidas en Chicago no tenía antecedentes
Una cifra lo resume todo: el 97,4% de las y los detenidos no tenía antecedentes. El relato oficial se derrumba.
¿Es el PP un partido negacionista? El clima no espera y la derecha decide mirar hacia otro lado
El PP juega a la política pequeña mientras España arde, se inunda y entierra a sus víctimas.
Milei agradece el genocidio
Cuando un presidente convierte la masacre en mérito político, lo que se derrumba no es la diplomacia: es la idea misma de humanidad
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir