En nuestro día a día de prisas y estrés es fácil olvidar que al otro lado del mundo, o quizás no tan lejos, existen realidades que desgarrarían el corazón si sólo nos detuviéramos a mirar. En lugares como Gaza, la tragedia se despliega sin guion: niños y jóvenes, cuyas únicas culpas son el tiempo y lugar de su nacimiento, quedan atrapados en el fuego cruzado de un asedio interminable.
Cada noticia, cada imagen que debería sacudirnos hasta lo más profundo, a menudo se encuentra con un desinterés ensordecedor, se convierte en una estadística más, despojada de su humanidad. La pantalla de un dispositivo móvil o televisivo actúa como un escudo, una barrera que deshumaniza el sufrimiento que se transmite a través de ella. La realidad, filtrada por pixeles y encabezados, se convierte en una abstracción, en una serie de eventos desvinculados de nuestra experiencia inmediata. En este contexto, el dolor ajeno se vuelve un concepto más que una experiencia vivida, y como tal, puede ser fácilmente archivado, desplazado por la urgencia de nuestras propias vidas y preocupaciones.
Nos hemos acostumbrado a deslizar la pantalla, a cambiar el canal, a apartar la mirada de aquello que nos incomoda. La comodidad de nuestra rutina ha formado una barrera invisible que nos separa del dolor de los demás, una barrera que nos permite seguir adelante como si nada ocurriera. Pero la realidad es ineludible: mientras nosotros vivimos, otros mueren, y el ciclo de la vida y la muerte se convierte en un eco distante que apenas perturba nuestra conciencia.
Es necesario recordar que detrás de cada cifra hay una historia no contada, un sueño no cumplido, una vida que merecía ser vivida. La verdadera medida de nuestra humanidad se encuentra en nuestra capacidad de sentir el dolor de otros como propio y actuar en consecuencia. Dejar de ser meros espectadores para convertirnos en una voz que no sólo clama por la justicia, sino que también se extiende en la solidaridad y el amor. En un mundo que clama por la empatía, el acto más revolucionario puede ser simplemente permitirnos sentir.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?