En nuestro día a día de prisas y estrés es fácil olvidar que al otro lado del mundo, o quizás no tan lejos, existen realidades que desgarrarían el corazón si sólo nos detuviéramos a mirar. En lugares como Gaza, la tragedia se despliega sin guion: niños y jóvenes, cuyas únicas culpas son el tiempo y lugar de su nacimiento, quedan atrapados en el fuego cruzado de un asedio interminable.
Cada noticia, cada imagen que debería sacudirnos hasta lo más profundo, a menudo se encuentra con un desinterés ensordecedor, se convierte en una estadística más, despojada de su humanidad. La pantalla de un dispositivo móvil o televisivo actúa como un escudo, una barrera que deshumaniza el sufrimiento que se transmite a través de ella. La realidad, filtrada por pixeles y encabezados, se convierte en una abstracción, en una serie de eventos desvinculados de nuestra experiencia inmediata. En este contexto, el dolor ajeno se vuelve un concepto más que una experiencia vivida, y como tal, puede ser fácilmente archivado, desplazado por la urgencia de nuestras propias vidas y preocupaciones.
Nos hemos acostumbrado a deslizar la pantalla, a cambiar el canal, a apartar la mirada de aquello que nos incomoda. La comodidad de nuestra rutina ha formado una barrera invisible que nos separa del dolor de los demás, una barrera que nos permite seguir adelante como si nada ocurriera. Pero la realidad es ineludible: mientras nosotros vivimos, otros mueren, y el ciclo de la vida y la muerte se convierte en un eco distante que apenas perturba nuestra conciencia.
Es necesario recordar que detrás de cada cifra hay una historia no contada, un sueño no cumplido, una vida que merecía ser vivida. La verdadera medida de nuestra humanidad se encuentra en nuestra capacidad de sentir el dolor de otros como propio y actuar en consecuencia. Dejar de ser meros espectadores para convertirnos en una voz que no sólo clama por la justicia, sino que también se extiende en la solidaridad y el amor. En un mundo que clama por la empatía, el acto más revolucionario puede ser simplemente permitirnos sentir.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
O actuamos ahora o no habrá otro día. Israel ordena evacuar antes de la ocupación total
El Ejército israelí prepara la toma total de la Franja. Lo hace entre escombros, cadáveres, hambre y silencio internacional. La vida palestina vuelve a ser sacrificada por la supervivencia política de un hombre.
Trump convierte la Agencia de Protección Ambiental en un brazo armado de las petroleras
«La libertad para contaminar»: así define hoy EE.UU. su política ecológica
UnitedHealth, la multinacional que paga por no cuidar: cuando el negocio es dejarte morir
Estados Unidos ha convertido la salud en una operación financiera. Y UnitedHealth es su trader estrella.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…