Siberia ha tenido el día más caluroso de la historia desde que hay registros
La humanidad, como siempre, hace gala de su exquisita capacidad de no aprender de sus errores. El planeta lleva tiempo enviándonos señales de que algo no cuadra en nuestro ‘flirteo’ con el medio ambiente. Siberia, conocida por ser el ‘congelador’ del planeta, decidió que era momento de un cambio de imagen y registró temperaturas históricamente altas. Canadá, por su parte, nos ofreció un remake en vivo de Blade Runner con sus apocalípticos incendios. Y no nos olvidemos de la Antártida, que ha decidido deshacerse de su abrigo de hielo.
¿Y cuál es nuestra respuesta?
Entre incendios y temperaturas inusuales, la presentadora y directora de Hasta el coño de (HECD), Marina Lobo, hace malabares para informar y entretener con su programa emitido de lunes a viernes a las 12:30.
En un episodio reciente, Marina Lobo, la presentadora y directora de Hasta el coño de (HECD), invitó a Juan Teixeira, director y presentador de Ya es Mañana, un programa sobre ecología que también se emite en Spanish Revolution. La dupla dinámica hizo un repaso de la apocalíptica semana climática, y el sarcasmo y la ironía fueron los aliados para abordar la gravedad de los problemas con un toque de humor.
Siberia en bikini y Canadá jugando a Blade Runner
Mientras Siberia experimenta un aumento de temperatura más allá de lo razonable, Canadá arde como una tea. Y no, no es una exageración poética. Juan Teixeira puso en perspectiva la situación diciendo: «Siberia ha tenido el día más caluroso de la historia desde que hay registros, y en Canadá, la superficie quemada se ha multiplicado por 15 en comparación con el anterior récord». Por supuesto, las imágenes de Canadá se asemejan a una escena de Blade Runner, solo que en la realidad no hay replicantes, solo desastre medioambiental.
Los políticos Vs. el planeta
A continuación, los presentadores se adentraron en la disonancia entre la realidad climática y la respuesta política. Mientras los científicos se rasgan las vestiduras sobre la situación, parece que la política prefiere mirar a otro lado.
Marina Lobo, con su característico toque de humor ácido, comentó: «La única forma que tenemos para paliar los efectos del cambio climático es hacerle caso de una vez a los científicos. Pero, ¿se imaginan a los políticos escuchando a los científicos? ¡Eso sería el apocalipsis verdadero para ellos!»
La piratería del agua y la negación de la realidad
El programa también abordó un artículo publicado sobre la situación crítica en Doñana, en España, donde la extracción de agua para actividades como el turismo y el cultivo de frutos rojos está poniendo en peligro la conservación del humedal.
Juan Teixeira comentó: «Es como si los políticos estuvieran jugando a ser piratas, pero en lugar de robar oro, están saqueando agua. ¿Qué sigue? ¿Legalizar la piratería del agua? ¡Yo quiero ser capitán!”.
Finalmente, lo que el programa de Marina Lobo y la colaboración de Juan Teixeira ponen de manifiesto es la urgencia de tomar medidas sobre el cambio climático. Con un enfoque lúdico y sarcástico, pero crítico, hacen un llamado a la conciencia colectiva para que no cerremos los ojos ante un planeta que está, literalmente, en llamas.
La pareja de Ayuso lleva un año ocultando información clave sobre la confesión de fraude fiscal
La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del Estado, pero lo ocultó a los tribunales
El fascismo se infiltra en las universidades: los ataques a Joaquín Urías y la deriva ultraderechista en las aulas
El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades, sino que las instituciones, en demasiadas ocasiones, miran hacia otro lado o responden con tibieza.
El calentamiento global bate todos los récords en 2024 y sus efectos serán irreversibles durante siglos
Por primera vez, la temperatura media global superó los 1,5 °C respecto a la era preindustrial
CALLEJA HUMILLA AL TERRAPLANISTA 😂 La respuesta que dejó sin palabras a Javi Poves
Jesús Calleja ha respondido con ironía y datos al terraplanista Javi Poves, que cuestionó la veracidad de su viaje espacial con Blue Origin