Concostrina nos muestra cómo la historia está llena de verdades manipuladas, mitos y leyendas que se presentan como realidades
Cada religión se presenta como poseedora de «la verdad», sin embargo, este monopolio de la verdad se contradice entre las diferentes creencias del mundo, dejándonos ante un enigma. Si cada una de ellas afirma ser la única verdadera, ¿no podría ser que todas estén equivocadas en igual medida?
En este contexto, las religiones pueden ser interpretadas como sistemas humanos de creencias, sujetas a errores y falacias. Son producto de la mente humana y su búsqueda de explicaciones a lo desconocido, de consuelo ante el sufrimiento, y de propósito y moral en la vida. Si bien estas creencias pueden proporcionar respuestas significativas y útiles a nivel personal y social, no siempre se sostienen desde un punto de vista objetivo, científico o lógico.
Es aquí donde entra en escena Nieves Concostrina, una periodista cuyo trabajo nos recuerda la importancia de mirar más allá de lo que se nos presenta como «verdad». Concostrina nos muestra cómo la historia está llena de verdades manipuladas, mitos y leyendas que se presentan como realidades. Su labor se centra en la desmitificación y la crítica de las «verdades» aceptadas, una tarea que bien podría extenderse al ámbito de la religión. Más ‘concostrinas’ y menos iglesias.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.