Concostrina nos muestra cómo la historia está llena de verdades manipuladas, mitos y leyendas que se presentan como realidades
Cada religión se presenta como poseedora de «la verdad», sin embargo, este monopolio de la verdad se contradice entre las diferentes creencias del mundo, dejándonos ante un enigma. Si cada una de ellas afirma ser la única verdadera, ¿no podría ser que todas estén equivocadas en igual medida?
En este contexto, las religiones pueden ser interpretadas como sistemas humanos de creencias, sujetas a errores y falacias. Son producto de la mente humana y su búsqueda de explicaciones a lo desconocido, de consuelo ante el sufrimiento, y de propósito y moral en la vida. Si bien estas creencias pueden proporcionar respuestas significativas y útiles a nivel personal y social, no siempre se sostienen desde un punto de vista objetivo, científico o lógico.
Es aquí donde entra en escena Nieves Concostrina, una periodista cuyo trabajo nos recuerda la importancia de mirar más allá de lo que se nos presenta como «verdad». Concostrina nos muestra cómo la historia está llena de verdades manipuladas, mitos y leyendas que se presentan como realidades. Su labor se centra en la desmitificación y la crítica de las «verdades» aceptadas, una tarea que bien podría extenderse al ámbito de la religión. Más ‘concostrinas’ y menos iglesias.
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.