En un mundo donde la verdad se desdibuja y se transforma según el prisma con el que se mire, la compasión se ha convertido en un acto revolucionario. ¿Acaso no es perturbador que, en lugar de ser un reflejo natural de nuestra humanidad, la compasión sea ahora un acto que se criminaliza?
El gobierno israelí, en su afán de control, ha dirigido sus esfuerzos hacia las redes de comunicación, dejando a 2.3 millones de personas en un aislamiento casi total, luchando por conectar con el mundo exterior.
Familias enteras, desesperadas por la pérdida de sus seres queridos a causa de los bombardeos, buscan desesperadamente una voz, un grito que resuene en la conciencia colectiva. Pero, en lugar de ser escuchadas, sus voces son silenciadas por la maquinaria de la censura y la represión. Europa, que una vez se enorgulleció de ser un faro de libertad y derechos humanos, ahora prohíbe las protestas públicas, criminaliza la solidaridad y la compasión, y arresta a aquellos que, en su desesperación, se atreven a levantar la voz contra la injusticia.
Las plataformas en línea, amenazadas por leyes que confunden el contenido ilegal con la desinformación, optan por la eliminación apresurada de contenidos, sacrificando la debida diligencia en el altar de la conveniencia política. Y mientras las voces de los palestinos asediados son silenciadas, un torrente de mentiras y discursos de odio se amplifican sin restricciones.
Nos encontramos en una encrucijada moral: ¿Realmente buscamos la verdad en su forma más pura, o simplemente nos conformamos con una versión de ella?
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.