«La monarquía está en crisis no solo en el Reino Unido», señala Marina Lobo
Recientemente, la Casa Real Británica ha estado en el foco de atención debido a algunos movimientos inusuales que sugieren cambios en su estructura tradicional. Carlos III, quien accedió al trono el 8 de septiembre de 2022 tras el fallecimiento de la Reina Isabel, ha estado tomando medidas para reducir gastos. Esto incluye renunciar a su casa en Gales, que había sido una residencia frecuentada por el monarca durante sus visitas al país.
Modernización o blanqueamiento de imagen?
La periodista Marina Lobo, directora y presentadora del programa «Hasta el coño de» (HECD), que se emite de lunes a viernes a las 12:30 en el canal de Twitch de Spanish Revolution, ofreció un análisis detallado de estos acontecimientos. Marina señaló que Carlos III ha estado tomando medidas drásticas, como negarse a vivir en el Palacio de Buckingham y reducir la pomposidad de la coronación. Ahora, renunciando a una de sus propiedades en Gales, parecería que está intentando minimizar los gastos de la monarquía.
Marina Lobo comentó en su programa: «Es bastante curioso cómo Carlos III está intentando blanquear la imagen de la monarquía. Pero esto también dice mucho sobre la situación en la que está. Cuando la monarquía británica, que es la más importante a nivel mundial, está haciendo gestos para mostrar que se está modernizando y recortando gastos, eso quiere decir que evidentemente la monarquía está en crisis».
¿Realmente austeridad?
Es importante analizar si los movimientos de Carlos III realmente representan austeridad o si son solo un intento de mejorar la imagen de la monarquía frente a un público cada vez más crítico. Marina Lobo también planteó esta interrogante: «Estos gestos no responden a que este señor de repente quiera que los monarcas vivan como una persona normal, evidentemente no. Es más bien para limpiar su imagen».
Además, se informó que el hijo de Carlos III, Guillermo, prefiere hospedarse en hoteles locales para impulsar la economía de la zona en lugar de hacer uso de la propiedad en Gales. Esto podría ser visto como un gesto positivo, pero también plantea la cuestión de si es una táctica de relaciones públicas.
Además, es relevante señalar que esta no es la primera vez que la familia real ha hecho movimientos similares. Antes de su fallecimiento, la Reina Isabel II puso una de sus propiedades en alquiler a través de Airbnb. Esto podría interpretarse como una forma de generar ingresos adicionales o como un intento de parecer más accesibles al público en general.
Marina Lobo concluyó su análisis diciendo: «Se debe mucho también a la impopularidad de Carlos. La monarquía está en crisis no solo en el Reino Unido. Es una buena noticia y también muestra un cambio en la percepción pública».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir