¿Cómo es posible que alguien de izquierdas tenga un IPhone o use Twitter?
No hemos hecho votos de pobreza ni vivimos apartados de la sociedad. Existimos en este mismo mundo, uno que es moldeado por las fuerzas del capitalismo. Nuestra crítica no es hacia la existencia de productos avanzados tecnológicamente, sino a un sistema que permite la concentración excesiva de riqueza y recursos.
Hemos elegido interactuar con este mundo, no rechazarlo por completo. Lo criticamos, buscamos su transformación, pero a la vez, vivimos en él. Queremos ver un cambio hacia un sistema donde el acceso a los bienes no sea exclusividad de unos pocos privilegiados.
Ser de izquierdas y usar productos de una gran compañía no es una contradicción. La verdadera contradicción radica en permitir que un sistema desigual persista sin desafiarlo, sin buscar cambiarlo. Y eso es exactamente lo que intentamos hacer por aquí.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?