En 7 de los 30 asesinatos (23 %), constaban denuncias previas contra el agresor
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este miércoles la naturaleza machista de los asesinatos de una mujer de 25 años el pasado 30 de julio en Cambrils (Tarragona) y de otra de 36 años en El Rincón de la Victoria (Málaga) el 2 de agosto, que elevan a 30 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas este año en España.
La víctima de Málaga, una mujer rusa de 36 años, fue asesinada por su pareja, que después quemó presuntamente su cadáver en el municipio de Nerja, mientras que la joven de Cambrils, que había denunciado a su presunto agresor, sobre el que pesaba una orden de alejamiento, fue agredida y su cadáver mostraba signos de sofocación.

30 víctimas de violencia machista en 2021
En lo que va de año, son 30 las víctimas de la violencia machista: el 70 % de los crímenes, 21, se han cometido desde el final del estado de alarma el 9 de mayo. Desde que comenzaron a elaborarse los registros en 2003, 1.108 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España.
Como consecuencia de estos crímenes, 13 menores han quedado huérfanos, por lo que el número de niños y niñas que han perdido a sus madres por culpa de la violencia de género ascienden a 317 desde 2013.
En 7 de los 30 asesinatos (23 %), constaban denuncias previas contra el agresor
Más de la mitad de las mujeres asesinadas, 16, eran extranjeras, mientras que los agresores eran mayoritariamente españoles (el 83 %). Uno de cada cuatro se suicidó, por lo que 8 de ellos no podrán ser juzgados por sus crímenes.
«Basta ya. La violencia contra las mujeres tiene que acabar. Mi cariño para los seres queridos de la mujer asesinada», ha manifestado en las redes sociales el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha incidido en que «no podemos acostumbrarnos a este horror».
También la ministra de Igualad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han condenado los dos últimos asesinatos y han vuelto a subrayar la necesidad de que desde las instituciones, las administraciones y el conjunto de la sociedad se hagan todos los esfuerzos para «llegar a tiempo y evitar más muertes».
Recursos para las posibles víctimas
Ante las dramáticas estadísticas de la violencia de género, vuelven a recordar los recursos para las posibles víctimas disponibles todos los días de la semana y las 24 horas: el teléfono 016, el correo electrónico [email protected] y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, destacan, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible realizar una llamada y se está en peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.