Desde Unidas Podemos han hecho saber que no se aceptarán las posiciones acordadas entre el Gobierno y Europa.
El jefe negociador en asuntos económicos de Unidas Podemos , Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales y enviado personal de Yolanda Díaz, asegura que su formación «no va a aceptar» la medida que Moncloa ha comprometido con la Comisión Europea en cuanto al recorte en pensiones.
Durante esta semana desde el Ministerio de Hacienda se hacían públicos los documentos firmados por María Jesús Montero y el comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni. En ellos, el Ministerio a «ajustar el período de cómputo ampliando el período de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación».

Álvarez ha dicho que «ampliar a 35 años el periodo de cálculo de la pensión no es una medida recogida en el Pacto de Toledo, no está en el Acuerdo de Coalición, no forma parte del diálogo social e implicaría un recorte en muchas prestaciones futuras que Unidas Podemos no va a aceptar».
Ampliar a 35 años el periodo de cálculo de la pensión no es una medida recogida en el Pacto de Toledo, no está en el Acuerdo de Coalición, no forma parte del diálogo social e implicaría un recorte en muchas prestaciones futuras que Unidas Podemos no va a aceptar.
— Nacho Álvarez (@nachoalvarez_) November 12, 2021
Sin embargo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró ayer en RNE que ampliar el tiempo de cálculo de las pensiones forma parte del Plan de Recuperación y Resiliencia y que es «un tema muy hablado desde hace mucho tiempo y asumido por todo el Gobierno completamente».
Enrique Santiago ha intercedido desmintiendo las palabras del Ministro: «no se puede jugar a la confusión» ni «exponer a personas trabajadoras a prolongar la vida laboral para optar a una pensión mínimamente digna». «No es lo mismo la esperanza de vida de un trabajador que la de una persona que ha vivido de las rentas», ha explicado, según recoge EuropaPress.
«Si se pretende prolongar la vida laboral de las personas que han trabajado 30, 35 o 40 años en condiciones duras, se ahorrará mucho dinero en pensiones pero porque no van a llegar vivos a disfrutar de ninguna jubilación», añadía en Twitter.
Si se pretende prolongar la vida laboral de las personas que han trabajado 30, 35 o 40 años en condiciones duras, se ahorrará mucho dinero en pensiones pero porque no van a llegar vivos a disfrutar de ninguna jubilación https://t.co/9HqKQnb2dT
— Enrique Santiago (@EnriqueSantiago) November 12, 2021
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.