Desde Unidas Podemos han hecho saber que no se aceptarán las posiciones acordadas entre el Gobierno y Europa.
El jefe negociador en asuntos económicos de Unidas Podemos , Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales y enviado personal de Yolanda Díaz, asegura que su formación «no va a aceptar» la medida que Moncloa ha comprometido con la Comisión Europea en cuanto al recorte en pensiones.
Durante esta semana desde el Ministerio de Hacienda se hacían públicos los documentos firmados por María Jesús Montero y el comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni. En ellos, el Ministerio a «ajustar el período de cómputo ampliando el período de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación».

Álvarez ha dicho que «ampliar a 35 años el periodo de cálculo de la pensión no es una medida recogida en el Pacto de Toledo, no está en el Acuerdo de Coalición, no forma parte del diálogo social e implicaría un recorte en muchas prestaciones futuras que Unidas Podemos no va a aceptar».
Ampliar a 35 años el periodo de cálculo de la pensión no es una medida recogida en el Pacto de Toledo, no está en el Acuerdo de Coalición, no forma parte del diálogo social e implicaría un recorte en muchas prestaciones futuras que Unidas Podemos no va a aceptar.
— Nacho Álvarez (@nachoalvarez_) November 12, 2021
Sin embargo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró ayer en RNE que ampliar el tiempo de cálculo de las pensiones forma parte del Plan de Recuperación y Resiliencia y que es «un tema muy hablado desde hace mucho tiempo y asumido por todo el Gobierno completamente».
Enrique Santiago ha intercedido desmintiendo las palabras del Ministro: «no se puede jugar a la confusión» ni «exponer a personas trabajadoras a prolongar la vida laboral para optar a una pensión mínimamente digna». «No es lo mismo la esperanza de vida de un trabajador que la de una persona que ha vivido de las rentas», ha explicado, según recoge EuropaPress.
«Si se pretende prolongar la vida laboral de las personas que han trabajado 30, 35 o 40 años en condiciones duras, se ahorrará mucho dinero en pensiones pero porque no van a llegar vivos a disfrutar de ninguna jubilación», añadía en Twitter.
Si se pretende prolongar la vida laboral de las personas que han trabajado 30, 35 o 40 años en condiciones duras, se ahorrará mucho dinero en pensiones pero porque no van a llegar vivos a disfrutar de ninguna jubilación https://t.co/9HqKQnb2dT
— Enrique Santiago (@EnriqueSantiago) November 12, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.