El objetivo de la publicación era asociar de forma interesada a los menores inmigrantes no acompañados con violencia en las aulas y difamar a un colectivo.
Una mujer ha sido condenada a un año de prisión, 900 euros de multa, cinco años de inhabilitación para oficio educativo, deportivo o de ocio y un programa de tratamiento contra los delitos de odio por publicar un vídeo en Twitter donde señalaba a menores extranjeros no acompañados como autores de una agresión a una maestra. El hecho fue compartido indiscriminadamente con la intención de difamar a un colectivo, algo que ha llevado a la justicia a dictar sentencia.
La mujer aceptó el castigo por un delito de odio por discriminación relativa a la nación u origen nacional con el agravante de difusión en internet. La fiscalía pedía inicialmente dos años de cárcel y 6.480 euros de multa, pero se llegó a un acuerdo y la defensa aceptó la rebaja de la petición. La mujer, pensionista, podrá pagar la multa en 12 meses y se le suspende el ingreso en prisión si no delinque durante dos años.
La difusión de noticias falsas es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, en gran parte, gracias al impacto de las redes sociales. En este sentido, la condena de la mujer evidencia la necesidad de ser cuidadosos en el uso de las mismas, y no compartir información sin verificar su veracidad, ya que esto puede ser considerado delito.
La mujer, que tenía antecedentes penales por simulación de delito, publicó en su cuenta de Twitter un vídeo que no tenía nada que ver con los menores que llegan al Estado, sino que estaba grabado en Brasil. El objetivo de la publicación era asociar de forma interesada a los menores inmigrantes no acompañados con violencia en las aulas y difamar a un colectivo.
En octubre de 2018, la policía catalana entregó dos atestados donde identificaba a varios autores que habían difundido el vídeo por Twitter y Facebook, y que residían en Cuenca, León, Granada y Madrid. El fiscal remitió los atestados a las fiscalías provinciales correspondientes para que lo investigaran.
Es importante destacar que la condena de la mujer por la difusión de información falsa no es un caso aislado. En noviembre de 2020, la Audiencia de Barcelona condenó a 15 meses de prisión a un guardia civil que publicó en internet un vídeo de una agresión en China haciéndola pasar por una escena ocurrida en un centro de menores migrantes de Canet de Mar.
Related posts
Eurovisión 2025 consagra la hipocresía: la bandera LGTBI está prohibida, la israelí se exhibe con orgullo
El festival en Basilea intenta borrar los símbolos de la diversidad mientras blanquea la ocupación militar de Palestina. La “neutralidad” se convierte en mordaza.
Neocolonialismo bajo vigilancia: de Sankara a Traoré, el fantasma de la desobediencia africana
Quienes desafían al poder occidental en África suelen acabar silenciados.
Trump y los aranceles: el show de la negociación que acabó en una vergonzosa marcha atrás
Lo presenta como una victoria histórica, pero solo esconde el retroceso forzado por su propia torpeza
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.