El actor Imanol Arias ha recibido una dura respuesta por parte de UGT tras sus declaraciones en las que acusaba a varios trabajadores de RTVE de «no hacer nada«.
La semana pasada TVE emitió el penúltimo capítulo de la longeva serie «Cuéntame cómo pasó», una serie que se estrenó dos días después de las Torres Gemelas de 2001 y actualmente emite su temporada 22.
La serie llega a su final con las dudas de si seguirá o no, con la cancelación ya anunciada por la falta de audiencia. De ello quiso hablar uno de los protagonistas, Imanol Arias, que interpreta a Antonio Alcántara, y lo ha hecho en el programa «La Kapital» de TeleBilbao.

El actor habló y claro sobre el final de la serie y ha contado lo que hay detrás. En primer lugar, Imanol Arias cargaba contra la decisión de la cadena de retirar la publicidad: «Yo siempre dije que no se podía justificar quitar la publicidad de una televisión pública porque la cogen las privadas para quedarse con todo el pastel. Tiene cada vez menos espectadores, tiene 1.700 millones de presupuesto y 9.000 personas que yo he visto que no hacen nada, que sobran».
«O me ofrecen un final corto y bueno o chao mercao»
Imanol asegurabao que él ya ha dicho basta y que había dado un ultimátum a TVE y a la productora de «Cuéntame». «Ya he terminado ‘Cuéntame’. Yo he dicho que ya. O me ofrecen un final corto y bueno o chao mercao», señaló el actor visiblemente enfadado.
«¿Por qué «Cuéntame» no se hace con trabajadores de TVE? ¿Por qué ninguna serie se hace con trabajadores que están contratados? Todos los años publican el sueldo de los de fuera de la televisión, ¿por qué no publican los de dentro que no hacen nada?», ha preguntado irónicamente.
Pero lejos de que su discurso se quedase ahí, Imanol fue ido más allá y señaló que «es insoportable estar en esa cadena. Yo espero no volver en mucho tiempo a nada público en este país. Es insoportable».
La respuesta de UGT
Tras la polémica en redes sociales, el actor de ‘Cuéntame’ pidió disculpas públicamente, pero parece que a UGT no les ha bastado con eso.
«Esto no puede quedar en un simple ‘lo siento, no volverá a pasar'», reclama UGT. En respuesta, además, la organización ha hecho pública la cifra de cuánto cobra el actor en la serie de TVE por capítulo (47.000 euros) y temporada. Según el sindicato, no se puede estar sin hacer nada ante «tanto dolor y sufrimiento por parte de quien no parece que está dispuesto a marcharse por su propio pie», en relación a las declaraciones del actor en las que decía que estaba «sufriendo» trabajando para RTVE.
Por ello, UGT ha instado a TVE a que despida al actor. «Imanol pide socorro al conjunto de la sociedad española, porque obviamente necesita un empujón para verse capaz de acabar con su sufrimiento. Y casi nos grita en esa desesperación por abandonar RTVE cuando afirma que es insoportable estar en esa cadena», declaran.
«Tanto distorsiona la realidad su sufrimiento que Imanol ve 1.700 millones donde solo hay 1.200 millones de presupuesto. Debe ser triste para un actor que cobra 47.000 euros por episodio ‘alucinar’ con este ‘despilfarro’ de pasta entre tan numeroso ejército de la vagancia, (…) tras el público enfado de su productora, de ‘calentón verborréico'», ha atacado la organización.
La organización sindical ha negado en rotundo la veracidad de las declaraciones del actor y ha instado a RTVE a «cortar de raíz con Imanol» para que no vuelva a trabajar nunca más con la cadena. «Y por si a Imanol Arias le interesa, le señalamos que lo que vemos nosotros es solo a un DESAGRADECIDO con todas sus letras y en mayúsculas (…) Que se vaya YA y que no vuelva JAMÁS», han finalizado en su comunicado.
Related posts
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Y después de Gaza, Cisjordania: el fin de Palestina
Israel aprueba el plan que liquida sobre el terreno cualquier posibilidad de Estado palestino
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa