Un grupo de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro asaltó el domingo las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema en Brasil.
Miles de manifestantes, seguidores de Jair Bolsonaro, que pedían un golpe militar para derrocar al reciente presidente Luiz Inácio Lula da Silva, lograron superar la barrera policial y entrar en el Congreso, donde vandalizaron salas y enfrentaron a los agentes.
Los extremistas de ultraderecha también invadieron el Palacio presidencial y la Corte Suprema, destruyendo muebles y propiedad.

Ante la débil reacción de la policía local, Lula da Silva anunció la intervención federal para contener el asalto y destituyó al máximo responsable de seguridad del territorio. El presidente prometió que los «vándalos fascistas» serían «encontrados» y «castigados».
«Vamos a descubrir a los financiadores» que «destruyeron todo lo que encontraron a su paso», resaltó Lula, quien denunció fallos de seguridad por parte del Gobierno del Distrito Federal de Brasilia.
«La democracia garantiza el derecho de la libertad de expresión», pero «exige que las personas respeten las instituciones», prosiguió Lula, quien lleva poco más de una semana al cargo, después de jurar cargo como jefe de Estado de Brasil el pasado 1 de enero.
Por su parte, el expresidente Jair Bolsonaro ha negado su responsabilidad al respecto, haciendo hincapié en que él «siempre» ha cumplido con la Constitución, «respetando y defendiendo las leyes, la democracia, la transparencia y la sagrada libertad».
«Además, repudio las acusaciones, sin pruebas, que me atribuyó el actual jefe del Ejecutivo de «Además, repudio las acusaciones, sin pruebas, que me atribuyó el actual jefe del Ejecutivo de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva)», ha escrito en Twitter.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…