Marina Lobo, en su programa HECD, criticó duramente al expresidente José María Aznar por sus recientes declaraciones defendiendo la gestión de su gobierno tras los atentados del 11 de marzo de 2004. Lobo calificó de «vergüenza» el intento de Aznar de justificar por qué su ejecutivo insistió en atribuir la autoría del ataque a ETA, a pesar de la falta de pruebas que vincularan a la organización terrorista con el peor atentado de la historia de España, que dejó 192 muertos. Citando a Aitor Riveiro en un artículo de eldiario.es, señaló que Aznar, utilizando la fundación FAES, afirmó que «nunca jamás llegó a manos del gobierno ningún documento oficial que descartase definitivamente la autoría de ETA y afirmara sin titubeos la responsabilidad yihadista».
Lobo se mostró incrédula ante la defensa de Aznar, sugiriendo que, en lugar de ofrecer justificaciones 20 años después, debería haber pedido perdón, incluso si este fuera un «perdón edulcorado». Criticó la movilización del CNI para tratar de vincular a ETA con Al Qaeda como una maniobra desesperada por mantener viva la lucha contra ETA en la narrativa política del PP, incluso cuando ya era evidente que ETA no estaba detrás del atentado.
Con tono crítico, Lobo expresó su desconcierto por el hecho de que el Partido Popular no haya distanciado a Aznar de los actos públicos del partido, calificando esta decisión como de tener «unos huevazos de un tamaño extra esférico». Para ella, la actitud de Aznar y el comportamiento del PP en relación con este tema reflejan una preocupación más por la política partidista que por la verdad o la justicia para las víctimas del 11M.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.