El dueño de un medio de comunicación es capaz de hacer pasar sus opiniones e intereses personales como la línea editorial de este.
El 5 de agosto de 2013, Bezos fue noticia en todo el mundo cuando compró The Washington Post por 250 millones de dólares.

Por aquel entonces Bezos aseguraba que los valores de ‘The Post’ no iban a cambiar pero, sin embargo, el tiempo ha hecho justicia a la verdad contradiciendo las palabras de Bezos.
Jeff Bezos seems like he has found a new passion in life: ghostwriting for the Washington Post, a newspaper he owns. ? pic.twitter.com/sFwWtNKfDs
— Alan MacLeod (@AlanRMacLeod) July 27, 2021
En los últimos tiempos los artículos del rotativo han tomado una tendencia y cáliz de masaje en pro de los intereses del dueño de Amazon.
Libertad de prensa en el capitalismo. pic.twitter.com/PczrVAds8d
— Lυcнσ Mαяχιαиσ ☭ (@MultaniLuis) July 26, 2021
No obstante, esto es una realidad latente, no solamente en el The Washington Post. Shine McShine expresaba que «la cuestión no es que sea el Washington Post, propiedad de Bezos, quien le saque lustre a la suela de sus zapatos. Es que es todo el conglomerado mediático de occidente el que está 24/7 funcionando como una máquina de propaganda de los milmillonarios».
La cuestión no es que sea el Washington Post, propiedad de Bezos, quien le saque lustre a la suela de sus zapatos. Es que es todo el conglomerado mediático de occidente el que está 24/7 funcionando como una máquina de propaganda de los milmillonarios. https://t.co/d37P9M4e01
— Shine McShine (@Shine_McShine) July 28, 2021
«Si no me creéis, mirad este video», reiteraba adjuntando un vídeo del mismo estilo de la FOX News:
Si no me creéis, mirad este video: https://t.co/DSLdrFUetp
— Shine McShine (@Shine_McShine) July 28, 2021
Este factor no resulta una novedad y ya lo dejaba patente El Observador en 2012:

Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.