Cuando los salarios bajos aumentan más, como ha ocurrido en 2019, las mujeres se ven más beneficiadas
La normativa sobre salarios mínimos, con sus diferencias, está presente en la casi totalidad de los países del mundo, y su objetivo, explícito o no, es la reducción de la desigualdad de salarios. Hay diversas teorías económicas acerca de las consecuencias del salario mínimo. Según ellas, las consecuencias pueden ser positivas o negativas.Los efectos económicos del salario mínimo dependerán de las características del mercado laboral en el que este se aplica.
Las negativas tienen que ver con los intereses de los empresarios y el omnipresente capitalismo, ya que tener empleados con salarios bajos aumentan los beneficios de la empresa a costa de la precariedad laboral. Entre los positivos, como vamos a ver en este caso, la reducción de desigualdades.
El año del mayor aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), del 22,3% hasta los 900 euros mensuales, la brecha de los salarios medios anuales en España se recortó en 2019 más que en la última década entre hombres y mujeres. La ganancia media anual de los hombres fue de 26.934,38 euros brutos en 2019 y la de las mujeres se situó en los 21.682,02 euros.
Así lo ha analizado la periodista de elDiario.es Laura Olías, que ha desgranado en un artículo que publica en el medio y basándose en los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial que en ese año la brecha entre ambas remuneraciones bajó hasta el 19,5%, una caída de casi dos puntos porcentuales, la más abultada de los diez últimos años.
Los resultados aportados por Olías muestran un incremento salarial medio del 1,6% en 2019 respecto al año anterior, lo que situó la ganancia anual media en los 24.395,98 euros brutos: 1.743 euros al mes en 14 pagas. Sin embargo, el sueldo más frecuente se situó en torno a 18.490 euros anuales en 2019, unos 1.321 euros mensuales en 14 pagas.

El aumento medio del 1,6% esconde una importante diferencia: el gran aumento salarial de las personas con sueldos más bajos en España. La remuneración media del 10% de trabajadores con salarios más bajos se situó en los 8.943,26 euros anuales, un 5,8% más que en 2018. En cambio, en el otro extremo de la distribución salarial, la ganancia media del 10% de trabajadores con sueldos más altos alcanzó los 44.127,12 euros anuales. Un 1,7% más que el año anterior.
«Cuando los salarios bajos aumentan más, como ha ocurrido en 2019, las mujeres se ven más beneficiadas», señala la periodista.
Datos interesantes de la encuesta de estructura salarial de 2019, año subida del SMI del 22% a 900 euros
— Laura Olías (@laura_olias) June 22, 2021
La brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo más que en la última década (al 19,5%)
Los salarios más bajos subieron mucho más que el restohttps://t.co/M7GLBBXMwC pic.twitter.com/ZMJIYV3PZU
Según los datos, la remuneración anual media de las mujeres ascendió un 3,19% respecto al año anterior, hasta los 21.682,02 euros anuales (1.549 euros al mes en 14 pagas) mientras que la de los hombres subió un 0,7%, hasta los 26.934,38 euros brutos al año (1.924 euros al mes).
Esto sucede en un país donde el 63,9% de trabajadores con «ganancia baja» eran mujeres y el 25,7% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2019, frente al 11,1% de los hombres.
Por lo tanto, la subida del SMI a 900 euros permitió una disminución de la brecha salarial entre hombres y mujeres, situándose en el 19,5%, la más elevada en la última década, desde que la encuesta facilita datos (2008).
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.