Según un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford y cuyos resultados han sido recogidos por ECOticias.com, la carne de vacuno y la de cordero son las que resultan más perjudiciales para el medio ambiente
Quizás todos nos hemos preguntado alguna vez cuál es el impacto climático de la comida que consumimos después de haber leído algún alarmante artículo sobre la deforestación producida por la ganadería o por algún comentario de algún familiar, amigo o conocido.
En un artículo de hace algunos años, Frank M. Mitloehner afirmaba que las emisiones globales son predominantemente de los coches y que el consumo de carne sólo suponía un «irrisorio 3,9%» del total mundial.
Mitloehner se basó sobre todo en índices de impacto. Uno de los más respetados es el de la FAO, que cometió un error en sus estimaciones de 2006 al calcular las emisiones de la ganadería comparando todo su ciclo de vida con las emisiones directas del transporte únicamente.

En 2013, se corrigió el error y se llegó a la conclusión de que la ganadería produce un 14,5% de los gases de efecto invernadero de las actividades humanas a escala mundial, pero no se pudo comparar con el ciclo de vida del transporte. Dado el panorama de contaminación actual, ese porcentaje de emisiones es altísimo.
Pero también hay que pensar en otros impactos de la carne además de las emisiones como el gasto del agua o el impacto en el suelo que conlleva deforestación. Es decir, tal y como explica Magnet, el sector conocido como ALOFU (Agriculture, Foresty & other Land Use) supone el 25% del total de emisiones antropogénicas.
Energía y transporte
Para casi cualquier cosa nos hace falta energía y transporte y estas dos fuentes producen el 70% de emisiones, por lo tanto es necesario abordar el tema de la revolución energética y del transporte y desarrollar técnicas menos contaminantes.
Si cambiamos los hábitos de transporte, reciclamos la basura y reutilizamos y reparamos todo lo que sea posible también se disminuiría la huella de carbono personal.
Impacto según el tipo de alimento
La carne y los subproductos animales son los responsables de una altísima producción de gases invernadero, pero un estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford ha querido analizar el impacto de cada alimento sobre el medio ambiente.
De todos los productos analizados se concluyó que la carne de vacuno y cordero son las más perjudiciales para el medio ambiente. Según el estudio, publicado en la revista Science, los científicos aconsejan consumir menos lácteos y carnes para lograr que cada persona reduzca su huella de carbono de manera significativa al ahorrar agua, rebajar los índices de contaminación y preservar bosques y selvas.
Otros alimentos como el café, el aceite de palma, los aguacates y el chocolate también perjudican al medio ambiente ya que se producen en áreas que se roban a las selvas mediante la deforestación, un proceso que también dispara la emisión de gases, según informaciones de ECOticias.com.
Si quieres saber que impacto generas en el medio ambiente aquí tienes calculadoras de huella de carbono. Seguro que te sorprenderás al saber que uno de tus mayores impactos puede ser la compra de libros.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.