La OCU destapa los productos de supermercado que llevan menos cantidad por el mismo precio.
Subir el precio de un producto mientras se reduce la cantidad se conoce como la reduflación. «No hay nada ilegal en esto, no es irregular, esto simplemente es cada día más común y les vamos a enseñar», comenzaba reiterando Javier Ruiz en Televisión.
«Algunos productos el envase no ha cambiado por fuera, pero donde antes había 800 gramos ahora mismo ahora mismo, si uno gira el producto, resulta que ahora mismo lo que contiene de peso son 760 gramos. Faltan 40 gramos de producto y esto esto se hace en hasta 20 marcas en una cesta que ha detectado la OCU», explicaba.

«Lo que antes pesaba 500 gramos ahora si uno levanta la tapa del producto, échenle un vistazo… Ahora lo que pasa es que hay 450 gramos. Donde antes pesaba 500 faltan en torno a 40/50 gramos».
«Esto es lo que está ocurriendo, insisto, no es irregular, no es ilegal, nadie está en prácticas ilegales en esto, pero pero el envase que antes contenía más y por el que pagábamos x ahora seguimos pagando x, pero contiene menos. Esto se llama reduflación», exponía Ruiz.
«Pagamos lo mismo, recibimos menos», concluye Javier Ruiz sobre una práctica en boga del sector comercial».
«En realidad, se trata de una subida de precios encubierta puesto que en la mayoría de los casos controlamos el precio del producto que adquirimos pero no su peso. Esta práctica se da sobre todo en el sector de la alimentación, desde el chocolate, el turrón o los helados hasta las bolsas de patatas fritas o las latas de legumbre», explicaban en Telecinco.
A pesar que desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indican que la reduflación «se considera un engaño», supone una práctica legal ya que el fabricante o distribuidor especifica en el paquete dicho cambio de cantidad».
Las marcas justifican su estrategia en la equiparación de los procesos de producción, el encarecimiento en los precios de importación de las materias primas y en los costes del transporte o de la mano de obra.
La rebaja de cantidad se mueve entre el 5% y el 10%, señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que incluso analiza otro fenómeno asociado, el de las falsas bajadas de precio que camuflan otra quita en el total de producto vendido. Citan como ejemplo el de unos paquetes de lomo de merluza de Pescanova que marcaban una bajada del 5,6% en su PVP pero que reducían su peso en un 10%, por lo que en la realidad ‘subían’ de precio algo más del 3%.
“Es una práctica muy extendida”, añade la OCU, que deja clara la legalidad de la reduflación porque el paquete, por reducido que sea, recoge siempre su peso total. Otra cosa es que se mire.
Ahora la OCU destapa los productos de supermercado que llevan menos cantidad por el mismo precio y que 20 minutos ha resumido algunos de estos:
El Cola-Cao de 800 gramos se ha reducido a 760.
La margarina Tulipán de 500 gramos pesa solo 450 gr.
Los paquetes de pasta Gallo de 500 gr ahora tienen 450 gr y el mismo precio.
Los yogures Activia tienen ahora 5 gramos menos.
Dulcesol vende por un euro 3 unidades cuando antes el envase tenía cuatro por ese mismo precio.
También hay envases de detergentes, como el detergente líquido de Mercadona.
Junto a estos productos, indican desde la OCU, «hay más, de pasta a galletas, de paquetes de compresas a botellas de suavizante, que presumen de mantener el precio, pero que en realidad están dando menos por lo mismo».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.