La Audiencia Provincial de Madrid confirma el archivo de una querella que Vox interpuso contra Juan Carlos Monedero.
Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid defienden que el exlíder de la formación de izquierda realizó simplemente «una crítica» a la propuesta que hizo la formación de ultraderecha de retirar la asistencia sanitaria a extranjeros.
De este modo se confirma el archivo de una querella que el partido de ultraderecha interpuso contra el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero, tal y como ha adelantado EPE.

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid de archivar la querella que interpuso Vox contra Juan Carlos Monedero por injurias, al mismo tiempo que rechaza que las palabras en las que relacionaba la formación de Santiago Abascal con los crímenes cometidos por los nazis y por los asesinos de Medellín sean constitutivas de un delito de odio.
El auto considera «evidente» que las declaraciones del fundador de Podemos no pueden enmarcarse en un delito de injurias y calumnias, tal y como pretendía la querellante, pues las manifestaciones vertidas a través de la red social Twitter por Monedero «se mueven en el ámbito del ejercicio al derecho a la libertad de expresión en su modalidad de comunicación de pensamientos, ideas u opiniones».
«Dicha referencia no supone que se impute al partido Vox, a sus votantes y simpatizantes, crímenes similares a los cometidos por el nazismo, ni por los asesinos de Medellín», completan los magistrados en su auto de 13 de enero, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.
No obstante, los jueces sí apuntan que la crítica de Monedero fue «desacertada por los términos utilizados». Sin embargo, de las expresiones que se recogen en el video «no se desprende que se esté imputando al partido político Vox un delito de odio contra colectivos vulnerables», completan.
«En el supuesto examinado no se aprecia la existencia de esa incitación al odio o a la violencia, ni, consecuentemente, la presencia de un riesgo real, aun en el marco del peligro potencial, para los bienes jurídicos protegidos», prosiguen los magistrados, que completan que las expresiones vertidas «no incitan al odio a la hostilidad o la violencia para conseguir objetivos políticos, ni sus expresiones constituyen manifestaciones del discurso del odio, que pueda alentar una situación de riesgo para las personas o derechos de terceros o para el propio sistema de libertades».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir