A través de Twitter un joven ha expuesto las condiciones laborales que se ofrecen en España en el mundo de la hostelería.
«Condiciones de trabajo de camarero en los sitios donde ha hecho entrevista mi hermano en Málaga: 1. 11h al día, 1 día descanso, contrato de 15h/semana, 900€ 2. 10h al día, 1 día de descanso, contrato media jornada, 1000€ 3. 45h/semana, sin día libre, sin contrato, 790€».
Así son las condiciones laborales que ha expuesto un tuitero y exponen la realidad del sector en España, plagado de precariedad y condiciones totalmente ilegales.
«En total en estos tres días ha hecho 8 entrevistas. NINGUN sitio le ha ofrecido un contrato que cumple las horas que hace de verdad. Las mejores condiciones por ahora son: 1100€, 40h, 1 día y medio de descanso, contrato de media jornada Es que da para reflexionar», continuaba.

«Mucha gente diciendo que llamemos a inspección: Casi siempre se avisa con antelación a los dueños y estos tienen muchos contactos (guiño guiño) Muchos inspectores van en plan de que es que la hostelería es así y mas en Málaga y pequeños negocios y hay que ayudarnos y blah blah», explica.
«Que no es que sea un problema reciente que se desconoce y etc… Estas condiciones y muchos peores están desde hace muchísimos años y si nada cambia es porque las inspecciones actuales no funcionan y necesitan una renovación total», matiza.
«Es para flipar la cantidad de gente que excusa a los dueños… Si no podéis pagar a vuestros empleados, no tengáis empleados. Es así de simple. Si no queréis un café de 4€ os lo hacéis en vuestra casa y no a coste de una persona que va a trabajar 11h y le van a pagar 3€/hora», concluye.
condiciones de trabajo de camarero en los sitios donde ha hecho entrevista mi hermano en Málaga:
— Ruzo Pzicópata (@YuriyNedyalkov) June 2, 2022
1. 11h al día, 1 día descanso, contrato de 15h/semana, 900€
2. 10h al día, 1 día de descanso, contrato media jornada, 1000€
3. 45h/semana, sin día libre, sin contrato, 790€
«En hostelería se hace media jornada, 12 horas»
Recientemente Espejo Público contactaba con Manuel, exhostelero que, tras cerrar su bar, trabaja como camarero. El hombre destacaba que «lo que ocurre es que la gente no quiere trabajar en fin de semana y la hostelería está hecha para el fin de semana».

Manuel agregaba que «en hostelería no hay conciliación»: «Se hace media jornada, 12 horas. Y eso ha sido así toda la vida».
Por su parte, Elisa Beni sentenciaba que «estar trabajando 24 horas por 900 euros no es sano» y que, además, a raíz de la pandemia de la Covid-19, los jóvenes se han dado cuenta de la importancia de la salud mental y necesitan vivir y tener tiempo libre».
Lo cierto es que la precariedad es el denominador común en este ámbito: «2 de cada 3 contratos firmados el año pasado en hostelería eran temporales, la mayoría de obra y servicio. Según datos del Instituto nacional de Estadística (INE), los empleados del sector cobran una media de 1.213 euros brutos al mes. A esto hay que sumarle largas jornadas de entre 10 y 12 horas en las que a menudo no se pagan las horas extra sino que se devuelven con días libres. En ocasiones ni eso», indican desde Nueva Revolución.
La asociación Hostelería en Lucha denuncia que los empresarios del sector siguen aumentando sus beneficios mientras mantienen en condiciones de precariedad a los trabajadores. Informan de largas jornadas, salarios de miseria e incumplimiento del convenio en cuanto a días de descanso. Por ello, hacen un llamamiento a organizarse para defender los derechos laborales.
«Hemos decidido organizarnos contra los abusos en este sector por parte de los empresarios. Los trabajadores de hostelería siempre soportamos las peores condiciones del mercado de trabajo, justificadas siempre por la temporalidad del sector. Desde Hostelería en Lucha estamos decididos a acabar con esta situación», afirmaba Ángel, trabajador del sector y miembro de la asociación.
Related posts
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir