La Cumbre Internacional de la Semana de 4 Días, organizada por el Gobierno valenciano ha debatido sobre reducir la jornada laboral.
La Cumbre Internacional de la Semana de 4 Días ha evidenciado este viernes la necesidad de reducir el tiempo de trabajo, aunque se ha visto que, además de la jornada de 32 horas semanales, hay otras vías a explorar como las «bolsas de horas» o los permisos formativos.
Una de las cuestiones claves para reorganizar la vida, con el fin de ganar en salud y bienestar y combatir la desigualdad, mediante una fórmula que funcione para todos debe ser que esta reducción de la jornada laboral no podría acarrear una reducción del salario.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por su parte, aseguraba que la semana de 32 horas laborales es una formulación «rígida» y ha defendido la necesidad de ir hacia «la flexibilidad en el tiempo de trabajo», más que hablar de la jornada de cuatro días semanales.
Para ello, dice, habría que tomar ejemplo de otros países que ya han tomado medidas al respecto, de forma eficiente, «en cómputo semanal y sin reducción salarial».
Para comenzar, especulaba Díaz, «hay que fiscalizar las horas extraordinarias, ya que en España se hacen más de 27 millones de horas al mes» y «la mitad de ellas están sin retribuir».
Mónica Oltra, consideraba que reducir la jornada a 32 horas manteniendo el salario es una medida «profundamente feminista», que permite «corregir desigualdades forjadas por la división sexual del trabajo, base de la sociedad patriarcal».
A su juicio «debe formar parte de la respuesta justa para afrontar la realidad del trabajo en la actualidad, la lucha contra el cambio climático, la igualdad entre mujeres y hombres, la desafección política y el aislamiento social en una sociedad hiperconectada».
Requiere, en su opinión, «un debate serio, honesto y sin apriorismos», en el que se tengan en cuenta los datos, pero también «la empatía y los vínculos sociales, porque «no hay economía sin econovida».
El líder de Más País, Íñigo Errejón, avanzaba que muy pronto el Gobierno va a sacar las bases para que las empresas opten a los 50 millones de euros en ayudas que el Ministerio de Industria dispondrá para reducir la semana laboral a cuatro días o 32 horas.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos