Unicef ha urgido a las autoridades españolas a identificar a todos los menores ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra, ya que “empiezan a detectarse” redes de trata y explotación infantil en España.
El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, en su comparecencia en el Congreso ha advertido que ya que “empiezan a detectarse” redes de trata y explotación infantil en España utilizando a menores ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra.

Pertierra ha lanzado una “alerta” sobre el “número importante de niños y niñas que están sin identificar” y que cruzan las fronteras solos, ya que sobre ellos “están acechando las redes de trata que afectan a niños y mujeres” que Unicef dice tener “perfectamente detectadas en la frontera” con Polonia. De hecho, ha advertido de que estas redes “ya empiezan a detectarse, al parecer, en España”, si bien no ha dado más detalles.
“Los menores no acompañados concitan todo lo peor que pueda sucederle a un niño: son menores, refugiados y están solos, por lo que pueden estar sometidos a todo tipo de vulneraciones de derechos humanos”, ha dicho el experto, “especialmente las niñas”.
Por ello, ha pedido reforzar los controles en las fronteras, una competencia de los gobiernos fronterizos, ya que aunque no ha podido ofrecer datos, sí ha querido dejar claro que “se están reclutando a personas, se ha comprobado”.
Al respecto, ha hecho hincapié en los problemas de los niños que llegan solos y con adultos que no son sus padres dejando claro que “la prioridad es garantizar que la vida de los niños no quede en suspenso”.
Según la organización, los sistemas de protección de la infancia, de acogida a refugiados, de educación y de salud mental han de ser reforzados para cumplir estos objetivos.
«Esta es quizás la propuesta más importante de UNICEF España en los últimos años en materia migratoria. En tan solo unas semanas estamos viendo avances muy positivos, pero estos avances tienen que llegar para quedarse», ha subrayado Suárez.
Así, ha recordado que es necesario clarificar algunos marcos normativos y reforzar «urgentemente» los mecanismos de supervisión de las Administraciones Públicas sobre las diferentes fórmulas de acogida en el ámbito privado, tanto de niños y niñas no acompañados como de las familias.
Related posts
SÍGUENOS
Vuelve la cobardía: un paso atrás
Eurovisión se arrodilla ante la presión política y económica mientras el genocidio se blanquea con canciones pop
La ultraderecha y la derecha más ultra trabajan unidas mientras fingen pelear
Bajo la superficie del enfrentamiento PP-Vox se teje una red de fundaciones, foros y lobbies que articulan un proyecto común de poder ultraconservador.
Tregua no es paz por mucho que Trump lo diga
Gaza sigue bajo asedio y el triunfalismo de Washington solo agrava la herida.
Vídeo | Queremos a Reyes de vuelta
Reyes Rigo sigue detenida en Israel. La acusan de morder. El mismo Estado que bombardea hospitales, mata periodistas y encierra activistas, acusa a una española de morder. Y el Gobierno… calla. 📢 Exigimos su liberación inmediata.
Vídeo | Nos fumigan (el cerebro)
Dicen que nos fumigan, pero lo que nos están echando no cae del cielo aunque viene de arriba.