Unicef ha urgido a las autoridades españolas a identificar a todos los menores ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra, ya que “empiezan a detectarse” redes de trata y explotación infantil en España.
El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, en su comparecencia en el Congreso ha advertido que ya que “empiezan a detectarse” redes de trata y explotación infantil en España utilizando a menores ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra.

Pertierra ha lanzado una “alerta” sobre el “número importante de niños y niñas que están sin identificar” y que cruzan las fronteras solos, ya que sobre ellos “están acechando las redes de trata que afectan a niños y mujeres” que Unicef dice tener “perfectamente detectadas en la frontera” con Polonia. De hecho, ha advertido de que estas redes “ya empiezan a detectarse, al parecer, en España”, si bien no ha dado más detalles.
“Los menores no acompañados concitan todo lo peor que pueda sucederle a un niño: son menores, refugiados y están solos, por lo que pueden estar sometidos a todo tipo de vulneraciones de derechos humanos”, ha dicho el experto, “especialmente las niñas”.
Por ello, ha pedido reforzar los controles en las fronteras, una competencia de los gobiernos fronterizos, ya que aunque no ha podido ofrecer datos, sí ha querido dejar claro que “se están reclutando a personas, se ha comprobado”.
Al respecto, ha hecho hincapié en los problemas de los niños que llegan solos y con adultos que no son sus padres dejando claro que “la prioridad es garantizar que la vida de los niños no quede en suspenso”.
Según la organización, los sistemas de protección de la infancia, de acogida a refugiados, de educación y de salud mental han de ser reforzados para cumplir estos objetivos.
«Esta es quizás la propuesta más importante de UNICEF España en los últimos años en materia migratoria. En tan solo unas semanas estamos viendo avances muy positivos, pero estos avances tienen que llegar para quedarse», ha subrayado Suárez.
Así, ha recordado que es necesario clarificar algunos marcos normativos y reforzar «urgentemente» los mecanismos de supervisión de las Administraciones Públicas sobre las diferentes fórmulas de acogida en el ámbito privado, tanto de niños y niñas no acompañados como de las familias.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.