Unicef ha urgido a las autoridades españolas a identificar a todos los menores ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra, ya que “empiezan a detectarse” redes de trata y explotación infantil en España.
El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, en su comparecencia en el Congreso ha advertido que ya que “empiezan a detectarse” redes de trata y explotación infantil en España utilizando a menores ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra.

Pertierra ha lanzado una “alerta” sobre el “número importante de niños y niñas que están sin identificar” y que cruzan las fronteras solos, ya que sobre ellos “están acechando las redes de trata que afectan a niños y mujeres” que Unicef dice tener “perfectamente detectadas en la frontera” con Polonia. De hecho, ha advertido de que estas redes “ya empiezan a detectarse, al parecer, en España”, si bien no ha dado más detalles.
“Los menores no acompañados concitan todo lo peor que pueda sucederle a un niño: son menores, refugiados y están solos, por lo que pueden estar sometidos a todo tipo de vulneraciones de derechos humanos”, ha dicho el experto, “especialmente las niñas”.
Por ello, ha pedido reforzar los controles en las fronteras, una competencia de los gobiernos fronterizos, ya que aunque no ha podido ofrecer datos, sí ha querido dejar claro que “se están reclutando a personas, se ha comprobado”.
Al respecto, ha hecho hincapié en los problemas de los niños que llegan solos y con adultos que no son sus padres dejando claro que “la prioridad es garantizar que la vida de los niños no quede en suspenso”.
Según la organización, los sistemas de protección de la infancia, de acogida a refugiados, de educación y de salud mental han de ser reforzados para cumplir estos objetivos.
«Esta es quizás la propuesta más importante de UNICEF España en los últimos años en materia migratoria. En tan solo unas semanas estamos viendo avances muy positivos, pero estos avances tienen que llegar para quedarse», ha subrayado Suárez.
Así, ha recordado que es necesario clarificar algunos marcos normativos y reforzar «urgentemente» los mecanismos de supervisión de las Administraciones Públicas sobre las diferentes fórmulas de acogida en el ámbito privado, tanto de niños y niñas no acompañados como de las familias.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Lo llaman libertario, pero es un represor
Milei no soporta a los periodistas por una razón simple: porque no puede comprarlos.
Kilowatt: Cuando Occidente entregó objetivos al Mossad para asesinar palestinos
Documentos desclasificados revelan una colaboración secreta entre los servicios de inteligencia de Europa y EE.UU. con el Mossad en los años 70.
Hambruna en Gaza
Israel bloquea la entrada de alimentos mientras los precios suben un 3.000 % y Naciones Unidas advierte: la hambruna puede ser inminente.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.