«La precariedad ha sido la única experiencia vital para muchas, que vemos hoy el mercado laboral con miedo a la inestabilidad, a los bajos sueldos y a la incerteza del famoso contrato de obra y servicio»
Yosef Bakali
Cuando hablamos de trabajo juvenil en España hoy día me viene una frase de una canción de Morad que creo que señala muy bien el problema: “duro por la gente que hace su jornada, por una vida que ha sido poco asegurada”. ¡Toma Ya, esta frase le gustará a Yolanda Díaz para su reforma laboral!
Probablemente muchas jóvenes en este país se hayan sentido representadas también en esta frase, y es que no es por azar que el artista de Hospitalet sea tendencia mundial (de eso hablaremos ya en otra ocasión). Atendiendo a las letras del trap de Morad, podríamos decir que ser MDLR es apoyar la reforma laboral y la subida del salario mínimo. Volviendo a nuestro tema de hoy, si, la precariedad ha sido la única experiencia vital para muchas, que vemos hoy el mercado laboral con miedo a la inestabilidad, a los bajos sueldos y a la incerteza del famoso contrato de obra y servicio.
Todas esas incertezas de las que habla El Morad en algunas de sus canciones pueden tener una solución: la reforma laboral de Yolanda Díaz. ¿Y que tendrán que ver Yolanda Díaz y El Morad? Los dos han hablado de esa gente “que hace su jornada por una vida poco asegurada”, y la primera le ha encontrado una solución: hagamos los contratos indefinidos por defecto. Eso nos abre una nueva perspectiva vital, que junto a las subidas del SMI que se buscan impulsar desde el Ministerio de Trabajo. Como diría el Morad en otra de sus canciones: “era necesario, lo buscábamos en la calle a diario”
Yolanda Díaz también ha aumentado el salario mínimo
Y vamos que si lo buscábamos, con esto del contrato indefinido podemos comenzar a construir proyectos a largo plazo, acabando con esos contratos de obra y servicio o encadenando temporales ad infinitum, que con esta reforma los primeros desaparecen y los segundos se deben justificar debidamente (como era evidente!)
Pero no solo piensa en tener “una vida asegurada”, sino que también crea nuevas herramientas para que cuando venga una crisis no acabes en el paro (un mal endémico para la gente joven): facilita reducciones de jornada y afianza los ERTEs para que por causas puntuales, las trabajadoras de este país queden amparadas verdaderamente.

La primera reforma laboral que gana en derechos
También facilita la negociación colectiva con dos grandes medidas: los convenios no caducan hasta que no hay uno nuevo, esto le da mucha fuerza a la representación sindical, y pensarás, ¿en que te beneficia esto? Ser enlace sindical estos años ha sido un poco pasear por un campo lleno de minas, pues la reforma laboral de Rajoy les dejó en una posición de trinchera, donde el papel era mantener los derechos laborales que tenían, con la sombra de una posible no renovación del convenio que llevará a muchos trabajadores y trabajadoras a una situación de perder todos los derechos laborales que se habían ganado antaño. El sueldo del convenio de empresa además nunca podrá ser inferior al convenio colectivo.
El titular es claro: la primera reforma laboral que gana en derechos, podemos estar más o menos de acuerdo sobre si podría llegar más lejos. Pero es importante que no perdamos de vista que una victoria, por pequeña que sea, sigue siendo una victoria (en este caso es una victoria para toda una generación). Y si, aún se puede hacer más, no podemos tomarnos esta reforma laboral como el final de algo, sino como el inicio para comenzar a conquistar de forma efectiva derechos, porque este es el primer paso para dignificar el trabajo.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.