Este martes se abría una nueva polémica referente o relacionada a la guerra de Ucrania tras la caída de dos misiles en Polonia.
En el día 265 de la guerra de Ucrania dos cohetes impactaban en la localidad polaca de Przewodow, en la frontera de ambos países.
A través de diversos medios de comunicación, de forma inmediata, se acusaba a Rusia de responsable de los misiles, algo que abriría un conflicto abierto entre Rusia y la OTAN.
No obstante, varios líderes de los países de la Alianza Atlántica se han reunido en Bali, donde se encuentran para la cumbre del G20 y se han pedido precauciones antes de alzar exposiciones sobre supuestos.
El presidente estadounidense, Joe Biden, por su parte ha indicado este miércoles que es “poco probable” que se disparara desde Rusia, aunque adelantó que el G7 y la OTAN apoyarán la investigación del Gobierno polaco sobre el incidente antes de dar “más pasos”.
“Hay mucha información que contradice eso. No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable debido a la trayectoria que fuera disparado desde Rusia”, insistía.
Tras la reunión entre los líderes occidentales lanzaron un comunicado que concluía que han “acordado permanecer en estrecho contacto para determinar los siguientes pasos apropiados a dar mientras la investigación procede”, señala la declaración conjunta firmada por los líderes de Canadá, las instituciones europeas, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, los Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.
Desde Rusia, por su parte, niegan que los misiles sean de su procedencia y desde el Ministerio de Defensa de Rusia ha tildado de “provocación deliberada”.
Menos precavido se ha pronunciado Volodymir Zelenski, el presidente ucraniano, quien esta pasada noche se ha pronunciado sobre lo ocurrido y ha exigido que el “terror ruso debe ser detenido”.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?