Este martes se abría una nueva polémica referente o relacionada a la guerra de Ucrania tras la caída de dos misiles en Polonia.
En el día 265 de la guerra de Ucrania dos cohetes impactaban en la localidad polaca de Przewodow, en la frontera de ambos países.
A través de diversos medios de comunicación, de forma inmediata, se acusaba a Rusia de responsable de los misiles, algo que abriría un conflicto abierto entre Rusia y la OTAN.

No obstante, varios líderes de los países de la Alianza Atlántica se han reunido en Bali, donde se encuentran para la cumbre del G20 y se han pedido precauciones antes de alzar exposiciones sobre supuestos.
El presidente estadounidense, Joe Biden, por su parte ha indicado este miércoles que es «poco probable» que se disparara desde Rusia, aunque adelantó que el G7 y la OTAN apoyarán la investigación del Gobierno polaco sobre el incidente antes de dar «más pasos».
«Hay mucha información que contradice eso. No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable debido a la trayectoria que fuera disparado desde Rusia», insistía.
Tras la reunión entre los líderes occidentales lanzaron un comunicado que concluía que han «acordado permanecer en estrecho contacto para determinar los siguientes pasos apropiados a dar mientras la investigación procede», señala la declaración conjunta firmada por los líderes de Canadá, las instituciones europeas, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, los Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.
Desde Rusia, por su parte, niegan que los misiles sean de su procedencia y desde el Ministerio de Defensa de Rusia ha tildado de «provocación deliberada».
Menos precavido se ha pronunciado Volodymir Zelenski, el presidente ucraniano, quien esta pasada noche se ha pronunciado sobre lo ocurrido y ha exigido que el “terror ruso debe ser detenido”.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir