La Audiencia Provincial de Madrid reabre la causa por las muertes en cuatro residencias de Leganés.
La Audiencia Provincial de Madrid ha reabierto la causa por los fallecimientos en cuatro residencias de Leganés (Madrid) durante la primera ola de la pandemia.
Los magistrados de la Sección número 23 sostienen que para tomar «una decisión más fundamentada» es necesario tomar declaración a los «responsables de implementar los protocolos de actuación frente al Covid-19 en cada una de las residencias».

Además, abogan por que comparezcan en «calidad de testigos» los responsables médicos de cada uno de los centros de mayores denunciados y los responsables del servicio de geriatría del Hospital Universitario Severo Ochoa, que era el centro sanitario de referencia, para abordar el funcionamiento de las derivaciones.
«Vaya por delante que a la vista de las diligencias practicadas, tal y como resulta de las actuaciones, es difícil advertir que en el caso concreto no se hiciera lo posible por parte del personal que prestaba sus servicios en las residencias implicadas, todas ellas de la localidad de Leganés, para tratar de evitar contagios por COVID así como de prestar la asistencia sanitaria que requerían los residentes. En cualquier caso, la actuación ha de ser valorada siempre desde una perspectiva ‘ex ante’, es decir, conforme a las condiciones existentes en ese momento; momento en el que se podría hablar de colapso del sistema sanitario», advierten los magistrados de la Audiencia Provincial.
Además, el auto recoge que hay «dos riesgos diferentes a los que se debe dar respuesta independiente» en la instrucción judicial. «Por una parte se trataría de verificar las conductas creadoras del riesgo de contagio del virus COVID 19», apuntan los jueces. Y por otra: «Sería preciso verificar si hubo conductas incrementadoras de riesgo para la vida una vez producida la infección o con sospecha de infección por no prestación de la atención sanitaria adecuada pudiendo hacerlo».
«Para una decisión más fundamentada y para despejar toda duda sobre la actuación de los querellados —continúa la Audiencia Provincial— se considera necesario: tomar declaración a los responsables de implementar los protocolos de actuación frente al COVID 19 en cada una de las residencias a los efectos de que expliquen los informes ya remitidos en cuanto a los protocolos seguidos para evitar los contagios en relación a los medios disponibles», continúan los magistrados.
Asimismo, promueven dos diligencias más. La primera consiste en «tomar declaración en calidad de testigos a los responsables médicos de cada una de las residencias» para que «ilustren» sobre «la situación médica de cada uno de sus pacientes a los que se refieren las querellas presentadas», «así como al seguimiento de los protocolos para la derivación hospitalaria e informen de los medios disponibles en cada una de las residencias en esos momentos para prestar atención médica a los residentes enfermos que no fueron derivados al hospital de referencia».
Los responsables del servicio de geriatría del hospital de referencia del municipio, el Severo Ochoa, también comparecerán como testigos para aportar información «sobre los criterios adoptados» en las fechas investigadas «para el traslado de los enfermos desde las residencias implicadas» al centro sanitario. Estos facultativos serán cuestionados por «la decisión de no derivación hospitalaria de algunos de los residentes». «Todo ello a los efectos de establecer la relación con el fatal desenlace», añaden los magistrados.
Tras esta información adelantada por elDiario.es en redes sociales se ha hecho alusión a Ayuso: «Ayuso calienta, que sales».
Ayuso calienta, que sales. pic.twitter.com/QqoQs6XZG8
— Javier Durán (@tortondo) January 26, 2022
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.