Cientos de miles de franceses salieron a las calles este jueves para protestar contra la propuesta de reforma del sistema de pensiones del Gobierno de Macron.
La movilización, convocada por los sindicatos franceses, fue masiva en todo el país, con huelgas y manifestaciones en ciudades como París, Marsella y Nantes.
La protesta más importante se llevó a cabo en la capital francesa, donde una gran cantidad de personas se reunió para mostrar su oposición a la reforma, que incluye el aumento del periodo de cotización y el retraso de la edad legal de jubilación. Los sindicatos buscaban mostrar su fuerza y la impopularidad de la propuesta del Gobierno.

«La movilización es a la imagen de lo que leemos en las encuestas, es decir, que una gran mayoría de los ciudadanos de este país están en contra de esta reforma», celebró Philippe Martínez, secretario general de la Confederación general del trabajo (CGT) francesa para EFE.
«Hay mucha, mucha gente. Mucho más que lo habitual. El mensaje es claro: No al aumento del tiempo de cotización y no al retraso de la edad legal de comienzo de la jubilación. Es simple», prosiguió paraa Efe.
«Queremos tener una buena jubilación, no queremos llegar a la jubilación estando quebrados, cansados, rotos (…) Si el Gobierno no recobra la razón habrá más» protestas, advirtió, por su parte, Laurent Escure, secretario general de la Unión Nacional de los Sindicatos Autónomos (UNSA) para la agencia estatal.
En concreto, las protestas vehiculan contra el proyecto de reforma del sistema de jubilaciones que el presidente Emmanuel Macron ha ubicado entre las prioridades de su gobierno para este 2023. Los principales cambios que quiere hacer el Gobierno son el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento del periodo de cotización de 42 a 43 años para 2027.
Related posts
SÍGUENOS
La cronología de la gran mentira valenciana
Mazón ha cambiado tantas veces su versión del 29 de octubre que ya no se sabe si miente por reflejo o por cálculo político.
La marea rosa que acorrala a Moreno Bonilla
Miles de andaluzas y andaluces llenan Sevilla para decirle al Gobierno: la vida no puede esperar.
¿Quién es quién? Un recorrido por el odio en España
El fascismo ya no se esconde: se organiza, se financia y entrena. EL NEGOCIO DEL ODIO El fascismo español no vive en los márgenes: se financia, se entrena y se registra legalmente.En pleno 2025, la ultraderecha ya no se disfraza de nostalgia ni se reduce…
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir