McDonalds es la compañía de comida rápida con mayores beneficios del mundo gracias a sus 69 millones de clientes.
“Mi hijo trabajaba en McDonald’s hasta hoy. Dijo que la gerencia era horrible y que estaban sobrecargados de trabajo, mal pagados y con falta de personal. Llevan quejándose a la dirección durante meses. Hoy ha tenido suficiente. Ha dimitido”. Esta era la denuncia en redes de la madre de uno de los trabajadores que dimitieron en grupo de un McDonald’s en California.
La noticia se hizo viral gracias a un vídeo de TikTok que cuenta con millones de visualizaciones y puso en el candelero la precariedad a la que se enfrentan estos trabajadores de comida rápida.
@zoey.isback Well that happened today and it was so funny 😭😂
Ahora, al hilo de esto, nos ha llegado la noticia de que un local de McDonald’s en Oregón optó por colocar una pancarta en el exterior del local ofreciendo trabajo a jóvenes de 14 y 15 años, aumentando así las solicitudes de empleo manteniendo los bajos salarios.



Baja contratación, bajos sueldos
Heather Kennedy, que dirige la franquicia de la ciudad de Medford, señaló a Business Insider que la actual falta de personal “no tiene precedentes” en los 40 años que su familia lleva gestionando franquicias de McDonald’s. Kennedy se vio obligada entonces a atraer a trabajadores subiendo el salario mínimo del restaurante a 15 dólares la hora.
McDonald’s dijo a la BBC que cuenta con un abanico de medidas para hacer frente a la falta de personal, como mejores salarios, bonos para los recién llegados y ayudas para el cuidado de niños. Además, la compañía se ha visto forzada a subir los salarios si no quiere quedarse sin trabajadores, y lo hará a 15 dólares la hora en todos los restaurantes de su propiedad en el país.
McDonalds es la compañía de comida rápida con mayores beneficios del mundo gracias a sus 69 millones de clientes. Desde la Federación Europea de Sindicatos del Servicio Público (EPSU por sus sigas en ingles) definen perfectamente el “sistema McDonald’s”: “Trabajos precarios, con salarios bajos y pocas perspectivas de empleo estable o promoción son las características de McDonald’s”, según señala Pablo Sánchez, representante del sindicato europeo que aglutina a más de 8 millones de trabajadores.
Y no es solo el salario. Según señala Sánchez, una buena parte de los empleados de la compañía dependen de los “contratos de 0 horas” en los que la empresa te puede avisar media hora antes para ir a trabajar. “A veces llaman a más gente de la que necesitan y los que lleguen antes al puesto de trabajo se quedan”, afirma. “Es un sistema creado hace varios años que implica la precariedad total”.
Anuncios similares en Burger King y Wendy’s
Pero McDonald’s no es la primera cadena de comida rápida que busca jóvenes para cubrir las vacantes de personal. Recientemente, franquicias de Burger King y Wendy’s pusieron anuncios similares. También la cadena Layne’s Chicken Finfers está promocionando a empleados adolescentes o de veintipocos años a puestos directivos, dada la falta de trabajadores con más experiencia.
En Oregón, a partir de los 14 años las personas pueden trabajar en empleos no peligrosos, como la hostelería, siempre que sus horarios les permitan asistir a la escuela y que tengan el tiempo de descanso adecuado.
Las vacantes para los trabajos peor pagados están siendo especialmente difíciles de llenar, lo que ha provocado que empresas como Walmart y Amazon ofrezcan bonos a los empleados que se quedan en ellas y salarios iniciales más altos. Algo está cambiando.
Relacionado
Opinión | Sobre la romantización del trabajo infantil y las miradas distorsionadas
En un mundo cada vez más rehén del capitalismo, no podemos permitir que la codicia y la imprudencia configuren nuestro futuro y el de las generaciones venideras.
Lo último: informes médicos para dejarte entrar con comida en los festivales
Que un evento cultural coarte la libertad de los y las asistentes de tal manera, evidencia una falta de respeto y sensibilidad hacia las necesidades y derechos del público
La Fiscalía francesa pide juzgar a Le Pen por presunta malversación de fondos públicos para pagarse asistentes
La Fiscalía en Francia ha propuesto que Marine Le Pen, junto a otras 26 personas, sean llevadas a juicio por supuestos empleos ficticios y el uso indebido de fondos del Parlamento Europeo para pagar a asistentes
Vídeo | El PP y la vergüenza a niveles europeos
La actitud de la delegación de la derecha y ultraderecha no solo representa un bochorno para el país de origen, sino que también deja en evidencia la falta de profesionalismo y respeto en foros internacionales
Vídeo | La “broma” de currar de 12 a 12
Cuando una figura pública minimiza la carga laboral de un sector, es difícil no poner en duda su verdadera empatía hacia aquellos que son la columna vertebral de su industria