El principal partido de la oposición recuerda que en el Parlamento se controla al Gobierno y defiende que se investigue en el ámbito judicial
El Partido Popular apoyará la creación de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre supuestos abusos sexuales en la Iglesia, según ha adelantado el ABC.
«El principal partido de la oposición ha recordado que las comisiones de investigación están pensadas en el Reglamento para controlar al Gobierno. En ese sentido, apoya que se investigue hasta el final en el ámbito judicial, pero no en el parlamentario», expone el medio. Así lo ha confirmado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, en declaraciones a TVE.
En esa misma línea, Montesinos ha dejado claro que el PP apoya que se investigue todo lo que se tenga que investigar sobre esos supuestos abusos sexuales dentro de la Iglesia, pero que se haga en el ámbito judicial exclusivamente.

La crisis por abusos a menores desgasta a la Iglesia católica alemana
El pasado jueves 20 de enero se publicó el informe de Múnich en el que se describe la forma en que los dirigentes de la Iglesia tratan los casos de abusos sexuales a menores
Helmut Dieser, obispo de Aquisgrán, en su sermón del domingo habló de rabia y decepción, horror, pena, sufrimiento y duda en relación al informe de Múnich publicado el pasado jueves 20 de enero sobre la forma en que los dirigentes de la Iglesia tratan los casos de abusos sexuales a menores.
«Estoy consternado y entristecido, pero también enfadado, por el incalculable alcance de los destinos individuales y el alcance del fracaso del liderazgo, inseparablemente unido a esto, que recae y sigue recayendo en los obispos y sus administraciones». «Y más allá de eso, la incapacidad de sentir la propia responsabilidad y de admitir la culpa y pedir perdón, o al menos de expresar el arrepentimiento y el dolor por la propia parte en la tragedia», dijo Dieser en su sermón.
«No puede ser que los responsables se refugien en referencias a su ignorancia o a otras circunstancias u otros procedimientos de la época. ¡Porque es por eso que no se detuvo a los perpetradores y los niños siguieron siendo abusados por ellos!. Incluso un expapa puede ser culpable y debe reconocerlo públicamente, «no solo en la oración o en la confesión», añadió el obispo de Aquisgrán.

El informe de Múnich
El informe, encargado por el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y expresidente de la Conferencia Episcopal alemana, señala que el papa emérito Benedicto XVI, responsable de la archidiócesis de Múnich y Freising entre los años 1977 y 1982, tuvo una conducta reprochable al no haber actuado ante los abusos en al menos cuatro casos.
Según el bufete Westpfahl-Spilker-Wastl, que elaboró el informe de 1.700 páginas, existe una «elevada posibilidad» de que Joseph Ratzinger tuviera conocimiento de los casos, algo que el papa emérito niega, pero que los autores del informe consideran «no creíble».
El documento también señala al propio Marx por su comportamiento en relación con dos casos de presuntos abusos al que achaca no prestar suficiente atención a ese tipo de comportamientos. El cardenal presentó su renuncia al papa Francisco el año pasado por su «corresponsabilidad» en la «catástrofe de los abusos sexuales» por parte de los responsables de la iglesia en las últimas décadas, pero este la rechazó.
En el informe, se asegura que cuando Joseph Ratzinger era arzobispo de Múnich aceptó admitir en la arquidiócesis a un sacerdote procedente de Essen, pederasta y con antecedentes penales por cometer una treintena de abusos sexuales, en donde volvió a abusar de niños.
Cuando el obispo Dieser predicó el domingo, Benedicto seguía afirmando que no había participado en la reunión en la que se juzgaba al sacerdote de Essen. Tras conocerse que su nombre figuraba en el acta de la reunión, el lunes rectificó y señaló que había sido un «error» sin «ninguna intención maliciosa».
Irme Stetter-Karp, presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZDK), está consternada por el alcance del encubrimiento, pero considera que también hay obispos con buena voluntad y que sería muy injusto meterlos a todos en el mismo saco.
Por su parte, a Gregor Podschun, miembro de la junta directiva de la Federación de la Juventud Católica alemana (BDKJ), no le sorprendió el informe de Múnich. «La Iglesia está estructurada de manera monárquica, muy centralizada, lo que significa que el sistema de poder está, al fin y al cabo, apoyado y protegido desde el Vaticano, y desde ahí no es de extrañar que se encubran cosas que perjudiquen a la Iglesia», señaló.
Related posts
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir