En Galicia se está viviendo un escándalo mayúsculo debido a las decisiones del presidente de la Xunta.
El Gobierno liderado por el Partido Popular y presidido por Alfonso Rueda, sucesor de Alberto Nuñez Feijóo ha decidido eliminar la tarjeta básica de alimentos afectando a 35.000 familias en situaciones vulnerables.

Por otra parte, desde el mismo Ejecutivo también se ha propuesto una rebaja del 50% el impuesto sobre el patrimonio, que solamente favorecerá a 7.700 grandes fortunas en la región.
Estos megarricos con la medida se estarán ahorrando de cara al futuro unos 35 millones de euros, mientras las familias en situaciones de riesgo se quedan sin la posibilidad de adquirir bienes básicos y insumos de subsistencia.
«Es usted un Robin Hood al revés», ha criticado la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón: «Con una mano quita la Tarxeta Básica a quienes más la necesitan y con la otra les regala 34 millones de euros a los más ricos», sentenciaba.
La política galega del BNG siguió arremetiendo tachando de los presupuestos generales de «propagandísticos», «insolidarios» e «insolventes».
Por su parte, el socialista Luis Álvarez insistió en este sentido que «ayudar a quienes no tienen ningún problema para llenar la cesta de la compra».
Related posts
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.